Indecopi implementa herramienta para denunciar llamadas publicitarias no autorizadas

Los consumidores ya pueden reportar llamadas spam de forma digital. Foto: difusión.
Con la finalidad de brindar mayor protección a los consumidores frente a prácticas invasivas de promoción comercial, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha incorporado una nueva funcionalidad en su plataforma digital Reclama Virtual.
Esta opción permite a los ciudadanos registrar de forma ágil y sencilla sus reclamos contra llamadas de publicidad realizadas sin su consentimiento previo, también conocidas como llamadas spam.
[Lee también: Perú solicita oficialmente a Brasil y Paraguay la extradición de El Monstruo]
RECLAMOS EN LÍNEA PARA COMUNICACIONES NO DESEADAS
La opción recientemente habilitada está disponible a través del enlace https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/, donde los usuarios pueden iniciar el procedimiento de queja seleccionando la alternativa correspondiente a “llamadas de publicidad no autorizadas”.
Para completar el reclamo, se solicita que el usuario detalle el número telefónico desde el cual fue contactado, el nombre de la empresa responsable, así como la fecha y hora del contacto. También se sugiere adjuntar evidencia, como una captura de pantalla del número que realizó la llamada. Una vez proporcionada esta información, el consumidor puede enviar el reclamo directamente desde la plataforma.
SANCIONES PARA LAS EMPRESAS INFRACTORAS
Estas comunicaciones no solicitadas se encuentran prohibidas por el Código de Protección y Defensa del Consumidor, que fue modificado a través de la Ley n.º 32323. Esta norma refuerza la prohibición de las llamadas spam y establece que constituyen una infracción muy grave.
En ese sentido, las empresas que infrinjan esta disposición podrían enfrentar multas que alcanzan hasta las 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a 2 407 500 soles. Además, de acuerdo con la gravedad del caso y la reincidencia, podrían imponerse medidas correctivas en favor de los consumidores afectados.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DETECTAR PATRONES
El Indecopi ha señalado que esta nueva herramienta no solo agiliza la recepción de quejas ciudadanas, sino que también fortalece su capacidad de fiscalización. Gracias a esta mejora, será posible identificar patrones de conducta infractora de forma más precisa y tomar acciones más oportunas frente a las empresas que incurran reiteradamente en estas prácticas.
Paralelamente, la Dirección de Fiscalización del Indecopi continúa analizando alrededor de siete millones de grabaciones de audio, con el apoyo de tecnologías de inteligencia artificial. Esta revisión forma parte de una investigación en curso que involucra a compañías del sector bancario, asegurador y de telecomunicaciones, por realizar comunicaciones comerciales sin la autorización de los destinatarios.
Con estas acciones, el Indecopi busca reforzar la defensa de los derechos del consumidor y garantizar que las empresas cumplan con las disposiciones legales vigentes en materia de publicidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: