Al conmemorarse hoy el “Día de Árbol” respiremos agradeciendo sus beneficios con la vida en nuestro planeta
En nuestro país, cada 1 de setiembre se conmemora el “Día de Árbol”; ello con la finalidad de reflexionar y tomar conciencia acerca de la importancia que estos tienen para la conservación de nuestra vida y del planeta, razón por la cual debemos asumir la responsabilidad de cuidarlos.
Conoce a “La Perlita de Iquitos”, ave emblemática de dicha ciudad amazónica
La Perlita de Iquitos es el ave emblemática de dicha ciudad amazónica, en la región Loreto. Es la única especie de ave restringida (endémica, hasta donde se sabe) de la provincia de Maynas.
Cinco cosas que debes conocer sobre el manejo adecuado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
¿Sabías que una sola pila usada puede contaminar hasta 600 mil litros de agua y que el mercurio de un fluorescente puede dañar el sistema nervioso de las personas? Ahora que ya lo sabes, recuerda que la incorrecta manipulación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) puede producir daños graves a la salud y también contaminar el ambiente.
Ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, recibe primera dosis de vacuna contra el COVID-19
Esta mañana, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, recibió la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, en el local de inmunización del Parque de la Exposición en el Cercado de Lima; ello en el marco de la quinta Vacunatón que realiza el Gobierno a nivel nacional, a fin de contener la propagación de dicha enfermedad en el país.
Mandatario Castillo: es fundamental preservar el medioambiente
El presidente de la República, Pedro Castillo, visitó hoy el proyecto 'Ciudad Bicentenario', en el distrito de Ancón, y afirmó que es fundamental preservar el medioambiente en la ejecución de esta importante propuesta multisectorial que se construirá sobre más de ocho mil hectáreas al norte de Lima.
Puno: Más de 50 familias campesinas reciben retribuciones por restaurar y conservar especies de nuestra agrobiodiversidad
Un total de 51 familias de 6 comunidades campesinas del distrito de Cuyocuyo, en Puno, se beneficiaron con las retribuciones otorgadas por el Ministerio del Ambiente (Minam), por un valor de S/ 22 000, en reconocimiento a su labor de recuperación de 22 cultivares de papa, oca, olluco y añu (mashua), que estaban en peligro de desaparecer.
Pondrán en marcha plan de recuperación de zonas afectadas por incendio forestal en Cusco
Para recuperar las zonas afectadas por los graves incendios forestales ocurridos en la región del Cusco, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció la puesta en marcha de un vasto plan de recuperación de los ecosistemas de las 2 056 hectáreas arrasadas por el fuego.
Minam realiza acciones de educación ambiental en la provincia de Quispicanchi en Cusco
Los días 20 y 27 de agosto de este año, los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, en Cusco, recibirán capacitaciones en temas de gestión ambiental y prevención de riesgos de desastres con consecuencias ambientales (con énfasis en incendios forestales), en el marco de la asistencia técnica en gestión y conflictos ambientales que brinda el Ministerio del Ambiente (Minam) a dicha comuna.
Conozca el testimonio de guardaparque bombera que luchó para liquidar el incendio forestal en Andahuaylillas
Con la satisfacción del deber cumplido y siempre lista para actuar ante alguna emergencia que ponga en riesgo la salud de las personas y del ambiente, la guardaparque bombera Jessica Morón relata algunos detalles de su labor como integrante de la brigada del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, que logró liquidar el incendio forestal ocurrido en el distrito de Andahuaylillas, en la provincia cusqueña de Quispicanchi.
Controlan incendio forestal en distrito de Andahuaylillas en Cusco tras 4 días de arduo trabajo
Tras cuatro días de arduo trabajo, se logró controlar y liquidar el incendio forestal de gran magnitud que se registró en el distrito de Andahuaylillas de la provincia cusqueña de Quispicanchi, gracias al trabajo articulado entre el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y las autoridades locales.