Repsol afirma que 97% de afectados recibió compensación tras derrame de petróleo
La empresa Repsol informó que más del 97% de afectados por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, registrado en enero del 2022, ha recibido compensaciones. Ello tras las manifestaciones de hoy martes en la Panamericana Norte.
Diecinueve zonas impactadas por derrame de petróleo de Repsol aún presentan restos de hidrocarburos
Un total de 19 zonas impactadas por el derrame de petróleo de Repsol, ocurrido en enero de 2022, aún presentan restos de hidrocarburos. Así lo revelan los últimos resultados de los análisis realizados, entre mayo y junio de este año, por entidad adscrita al Ministerio del Ambiente.
Moquegua: Fiscalía realiza diligencias tras derrame de petróleo en canal de Pasto Grande
La Fiscalía de Prevención del Delito realizó diligencias en la zona donde se produjo el accidente de tránsito que ocasionó el derrame de petróleo y afectó al Proyecto Especial Regional Pasto Grande y la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Chen Chen, en Moquegua.
Derrame de petróleo en Loreto: OEFA supervisa daños ambientales ocurridos cerca a comunidad nativa
Tras el derrame de petróleo crudo ocurrido en el Oleoducto Trompeteros – Saramuro el pasado 24 de abril, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), viene desarrollando una acción de supervisión de la fuga.
Minam realizará nueva evaluación de 97 sitios afectados por el derrame de petróleo de Repsol
En los próximos días, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), realizará un nuevo análisis de los 97 sitios afectados (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) por el derrame de petróleo de Repsol ocurrido en enero de 2022 en el mar de Ventanilla.
Minam elabora nueva estrategia para reforzar acciones de remediación en zonas afectadas por derrame de petróleo de Repsol
El Ministerio del Ambiente (Minam) elabora una estrategia para reforzar las acciones orientadas a remediar los daños e impactos ocasionados por el derrame de petróleo de Repsol ocurrido en enero de 2022 en nuestro litoral; de manera posterior a la Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) establecida frente a dicho desastre ecológico.
OEFA: más de tres mil barriles de petróleo derramados en la emergencia ambiental ocurrida en el Oleoducto Norperuano
OEFA ha calculado que el petróleo crudo derramado desde el 18 hasta el 27 de enero del 2023, ante la emergencia ambiental ocurrida el 18 de enero del 2023 a la altura del kilómetro 390+184 Tramo II del Oleoducto Norperuano, equivale a aproximadamente 3600 barriles (151 200 galones).
Ministra Ruiz: “No habrá impunidad ante el derrame de petróleo ocasionado por Repsol”
De manera enfática, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, manifestó que desde su sector se realizarán las acciones necesarias para exigir a la empresa Repsol que asuma sus responsabilidades frente a la contaminación ocasionada por el derrame de petróleo en Ventanilla, ocurrido en enero del 2022.
A un año del desastre ambiental: Defensoría demanda acción por parte del Estado
Minam: efectos del derrame de petróleo en Ventanilla aún no están resueltos
El Ministerio del Ambiente informó que a un año de ocurrido el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, aún existe presencia de hidrocarburos en ese ecosistema y en las zonas aledañas impactadas por ese hecho.
Páginas
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- siguiente ›