Política

Proyecto del tren Lima-Chosica avanza sin participación de la Municipalidad Metropolitana de Lima

La Municipalidad de Lima no asistió a la última reunión técnica sobre el tren Lima–Chosica, pero el MTC anunció que el proyecto seguirá adelante.

Pese a la ausencia del municipio, el Ministerio de Transportes y otras entidades acordaron avanzar con una adenda para modificar la concesión. Foto: captura.

Pese a la ausencia del municipio, el Ministerio de Transportes y otras entidades acordaron avanzar con una adenda para modificar la concesión. Foto: captura.
13:30 horas - Viernes, 25 Julio 2025

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que el proyecto ferroviario que conectará Lima con Chosica sigue en pie. Así lo concluyó la mesa técnica encargada de evaluar su viabilidad, tras su segunda sesión. Las autoridades que integran este grupo consideran que la iniciativa es prioritaria para atender la necesidad de mejorar la movilidad en el sector este de la capital.

La reunión contó con la presencia de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Ferrovías Central Andina (empresa concesionaria), así como integrantes de la sociedad civil.

[Lee también: Archivo General de la Nación exhibe documentos originales sobre la llegada de San Martín]

AUSENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

Uno de los puntos más comentados durante la jornada fue la inasistencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Pese a su ausencia, desde el Ejecutivo se expresó la disposición de continuar trabajando de manera conjunta con dicha entidad. “La municipalidad tiene que trabajar paralelamente con el tema de buscar un operador y nosotros, por supuesto, vamos a seguir abriendo las puertas porque tenemos que trabajar juntos”, señaló Ismael Sutta, viceministro de Transportes y Comunicaciones.

Aunque no estuvo presente, la municipalidad tendrá la oportunidad de definir el mecanismo que considere más adecuado para designar un operador que se incorpore al esquema de concesión ya existente.

NUEVA ADENDA PARA MODIFICAR EL CONTRATO

Como parte de los acuerdos alcanzados, el grupo técnico consensuó la necesidad de redactar una adenda que sirva de sustento legal para la operación del tren. Esta modificación contractual permitirá establecer nuevas condiciones con la empresa concesionaria. Se estima que este proceso administrativo podría tardar unos nueve meses.

Finalizada la elaboración de la adenda, comenzaría la ejecución de las obras necesarias para garantizar que el sistema ferroviario funcione en condiciones de seguridad.

PLAZO DE EJECUCIÓN Y DESAFÍOS TÉCNICOS

Según los cálculos preliminares, la implementación del proyecto demandaría un periodo de aproximadamente 39 meses. Uno de los factores que más influyen en esta estimación es la adquisición de terrenos, ya que varios tramos del recorrido ferroviario colindan con viviendas y unidades vecinales.

PREOCUPACIÓN POR INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA

Durante la reunión, el representante de Ferrovías Central Andina expresó su inquietud ante la falta de espacios disponibles para almacenar el segundo lote de trenes que llegará desde Estados Unidos. Este aspecto logístico representa una limitación relevante en la planificación del avance del proyecto.

PRONUNCIAMIENTO DEL MINISTRO DE TRANSPORTES

En medio del desarrollo del proyecto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, remitió una carta notarial al alcalde de Lima. Esto luego que López Aliaga afirmara que sostuvo una reunión con el actual ministro hasta en tres ocasiones antes que fuera nombrado titular del MTC.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina