MTC: recomendaciones para evitar siniestros viales en estas Fiestas Patrias

MTC refuerza campaña “Perú, conduce seguro” durante Fiestas Patrias ante preocupante siniestralidad. Foto: Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
En estas celebraciones por Fiestas Patrias, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Seguridad Vial, recordó a la ciudadanía la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar siniestros de tránsito.
De acuerdo con información de la Policía Nacional del Perú, remitida al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre enero y mayo de 2025 se han registrado 36 199 siniestros de tránsito a nivel nacional, los cuales ocasionaron 1215 fallecidos y 22 846 personas lesionadas.
[Lee también: Avanzan los trabajos en la avenida Brasil para la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025]
Según la referida data, los departamentos con mayor número de víctimas mortales son Lima (240), Cusco (138), Piura (99), Puno (91) y Junín (84). Asimismo, se observa que los siniestros ocurren con mayor frecuencia en avenidas (34 %), seguidas por carreteras (15 %), calles (15 %), jirones (7 %) y autopistas (7 %), lo cual evidencia que incluso las vías urbanas menores representan un riesgo. Cabe destacar que el 66 % de los siniestros con desenlace fatal se produjeron en zonas rurales.
MTC intensifica medidas de seguridad vial por Fiestas Patrias. Foto: Andina.
MTC REFUERZA CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL ANTE ALTA SINIESTRALIDAD EN FIESTAS PATRIAS
Frente a esta alarmante situación, el MTC promueve la campaña "Perú, conduce seguro", y, como parte de ella, recuerda a los conductores respetar los límites de velocidad durante los viajes que se realizarán durante el feriado largo.
Según el Reglamento Nacional de Tránsito, la velocidad máxima en calles y jirones es de 30 km/h; en avenidas, 50 km/h; en carreteras que cruzan zonas comerciales, 30 km/h; en zonas residenciales, 50 km/h; y en zonas escolares y hospitales, 30 km/h.
Los conductores de vehículos de transporte público de pasajeros no deben exceder los 90 km/h en carretera. Este límite existe para cuidar la vida de tus pasajeros y prevenir tragedias viales.
El MTC también aconseja no conducir si uno está cansado o ha dormido poco y, de ninguna manera, si se ha ingerido alcohol.
Asimismo, a los usuarios se les recomienda usar servicios de transporte formal y si van a viajar en bus, verificar que la empresa esté autorizada.
También el sector hace un llamado especial a los motociclistas, quienes durante estas fechas suelen emprender rutas hacia el interior del país. Se les recordó la importancia de no realizar maniobras temerarias, utilizar siempre un casco certificado y hacerse visibles mediante el uso de prendas retrorreflectivas, especialmente en horarios nocturnos o en vías con poca iluminación.
De esta forma, el MTC ratifica su compromiso de seguir impulsando acciones para reducir la siniestralidad vial y proteger la vida de todos los peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: