Presidenta Boluarte reafirma su compromiso de lucha contra la corrupción y a favor de la inversión honesta

Presidenta Boluarte reafirma su compromiso de lucha contra la corrupción y a favor de la inversión honesta. Foto: Presidencia.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción, y a favor de la inversión honesta y el desarrollo agrícola, al destacar el fin de las actividades de la empresa Novonor, anteriormente Odebrecht, en las obras que se realizan en el proyecto Olmos.
En un acto histórico, se firmó en Palacio de Gobierno el convenio entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Gobierno Regional de Lambayeque y ProInversión, el cual establece un marco de colaboración para asegurar la continuidad operativa de Olmos tras no renovarse la concesión lograda por la empresa Novonor.
[Lee también: Congreso aprueba por insistencia iniciativa que permite endoso gratuito de pasajes aéreos]
“Este día será recordado porque estamos ante una nueva oportunidad para cambiar los oscuros actos de corrupción, y para que en el futuro se vea que sí se pueden lograr los grandes proyectos como Olmos”, expresó la jefa de Estado.
La mandataria remarcó que todas las inversiones que llegan al Perú deben tener presente que les corresponde transitar por una sola línea, la de la honestidad, la decencia y la dignidad.
“No podemos tranzar con los que se ponen al margen de la ley”, puntualizó la presidenta Boluarte.
Asimismo, agradeció al Gobierno Regional de Lambayeque el proceso de diálogo sostenido con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y Proinversión, a fin de que Olmos no se detenga un solo minuto.
“Como Gobierno, como sociedad, y para que quede en la historia, debemos trabajar de manera honesta y transparente con empresas decentes y honestas, porque esos cientos de miles de soles que se quedan con la corrupción significan pobreza, atraso y que el país no crece”, añadió la jefa de Estado.
La mandataria aseguró que el Gobierno continuará trabajando por el desarrollo de la patria, a fin de cambiar la calidad de vida de miles de peruanos, a través de actividades económicas como la agroexportación.
De igual forma, formuló votos para que la nueva licitación de Olmos sea con empresas decentes para que Lambayeque y la costa norte tengan una agricultura que potencie el progreso económico y social del norte.
Olmos, concebido en 1924 como un ambicioso plan para transformar el norte del Perú en una potencia agrícola, ha sido un símbolo de esperanza y esfuerzo colectivo. Sin embargo, como muchas otras iniciativas, fue empañado por actos de corrupción que el Estado rechaza categóricamente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: