Premier Ernesto Álvarez se reúne con Perú Libre y Alianza Para el Progreso

Premier Ernesto Álvarez se reunió con Perú Libre y Alianza para el Progreso. Foto: Congreso.
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, se reunió con los voceros de las bancadas de Alianza Para el Progreso (APP) y Perú Libre (PL), en el marco de la ronda de diálogos previa a su presentación ante el Pleno del Congreso para exponer la política general de Gobierno y solicitar el voto de confianza.
A través de sus redes sociales, la bancada de APP difundió una imagen de su portavoz Eduardo Salhuana con el premier, donde indicaron que en la cita se abordaron temas de la agenda nacional, en el marco de la ronda de conversaciones antes de darse el voto de confianza.
[Lee también: Ministerio de Justicia propone creación del Sistema Nacional de Prevención en la lucha contra la extorsión y el sicariato]
“Como bancada APP reafirmamos nuestro compromiso con la estabilidad política y el diálogo democrático en beneficio del país”, indicaron desde su cuenta de Facebook.
Por su parte, el portavoz de Perú Libre, Flavio Cruz, también se reunió con el presidente del Consejo de Ministros, quien no brindó declaraciones a su salida de la cita.
PRESENTACIÓN ANTE EL PLENO SERÁ ESTE MIÉRCOLES
Cabe destacar que, en cumplimiento del artículo 130 de la Constitución Política del Perú, Ernesto Álvarez acudirá este miércoles 22 de octubre, a las 4:00 p. m., para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza del gabinete ministerial que lidera.
Este último dispositivo señala que “dentro de los 30 días naturales de haber asumido funciones, el presidente del Consejo de Ministros debe concurrir ante el Pleno del Congreso, acompañado de los demás ministros, para exponer la política general del Gobierno, debatir la política general del Gobierno, y debatir las principales medidas que requiere su gestión”.
También señala que “la cuestión de confianza que plantee el presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, será debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente, según lo que acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto el Pleno del Congreso”. La aprobación de la cuestión de confianza requiere de mayoría simple de los congresistas presentes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidente José Jerí Oré llama a una acción unificada contra la inseguridad y por la estabilidad nacional
- Proyecto de ley busca autorizar participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado
- Congreso: gabinete de Ernesto Álvarez se presentará ante el pleno este miércoles 22 de octubre