Política

Perú pasó del 53% a 87% de carreteras asfaltadas a nivel nacional

20:30 horas - Miércoles, 23 Marzo 2016

El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que los trabajos en infraestructura realizados en su Gobierno han permitido que las carreteras asfaltadas, a nivel nacional, pasen de 53% a 87%.

Agregó que la cobertura nacional de agua potable se elevó en 10%, mientras que en las zonas rurales pasó de un tercio a dos tercios de la población.

Otros los logros alcanzados, mencionó, fue destinar cerca del cuatro por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) al sector Educación; avanzar la Carretera Longitudinal de la Sierra; impulsar el Gasoducto Sur Andino, para que esa zona tenga un polo petroquímico. 

También destacó la modernización de la refinería de Talara y  el impulso dado en su gestión para la construcción del aeropuerto de Chinchero, en el Cusco. "Avanzamos en proyectos estratégicos de mediano alcance, pensando en el Bicentenario, espero que los próximos gobiernos se centren en la educación, en lo social, infraestructura, diversificación, que terminen estas obras y que no las dejen inconclusas", apuntó.

En conferencia de prensa con periodistas de Arequipa, remarcó que trató de mantener una línea responsable y un equilibrioentre lo que ofreció en la campaña y las acciones de su Gobierno, en el ámbito de inversiones mineras. "El Perú se construyó en base a la minería. Es como si nos avergonzamos del pasado, de eso hemos vivido, nos hemos educado, hay que buscar el equilibrio, hay que reconocer que no se puede introducir un proyecto si no hay dialogo con la población", refirió.

Dijo que en ese este tipo de proyectos no se deben imponer sino exponer y trabajar de la mano con autoridades regionales y locales para que se ejecuten en paz social. "Sabemos la sensibilidad que hay en algunas zonas, las respetamos hay que ir conversando, dialogando, para ver si esas sensibilidades se revisan si no son correctas", comentó.

Precisó que su Gobierno ha respetado las decisiones tomadas por gobierno anteriores como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, porque ello genera confianza.

Esa confianza, anotó, ha permitido la ampliación del Cerro Verde, en Arequipa, que tiene una inversión de 4 mil millones de dólares y que el Perú, a nivel regional, se encuentre entre los tres país que reciben más inversión extranjera directa. "En casi cinco años, hemos recibido 42 mil millones de dólares (en inversiones)", acotó. 

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina