Perú expresa su "más firme y enérgica" protesta por declaraciones de Colombia sobre el distrito de Santa Rosa

Perú expresa su "más firme y enérgica" protesta por declaraciones de Colombia sobre el distrito de Santa Rosa. Foto: Andina.
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, expresó su "más firme y enérgica protesta" por las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la soberanía del distrito de Santa Rosa, ubicado en Loreto.
“El Gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional”, indicaron a través de un comunicado.
[Lee también: Presidenta Boluarte inicia viaje a Japón a fin de promover inversiones y fortalecer comercio exterior]
Asimismo, recordó que el Pleno del Congreso aprobó el pasado 12 de junio la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, en uso de las potestades y atribuciones que le confiere la Constitución Política del Perú, y el 3 de julio último se publicó en el diario oficial El Peruano.
PERÚ DEFIENDE BASE LEGAL E HISTÓRICA DE SU SOBERANÍA EN SANTA ROSA
“Dicha circunscripción territorial se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país, de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre el Perú y Colombia, del 24 de marzo de 1922, y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites”, precisó.
También remarcaron que el pasado 4 de julio enviaron una nota rechazando “contundentemente” los términos contenidos en las notas previas del Gobierno colombiano del 20 de junio y 3 de julio, “oportunidad en la cual reafirmó los legítimos derechos de soberanía sobre la integridad de nuestro territorio nacional”.
“El pueblo de Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chinería, asignada al Perú en 1929 por la referida Comisión Mixta Demarcadora y que está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional, por encontrarse, además, al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el thalweg del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil”, agrega.
De igual modo, refiere que el Protocolo de Amistad y Cooperación entre Perú y Colombia, y el acta adicional, suscrito en Río de Janeiro (24 de mayo de 1934), reafirmó los límites establecidos en el tratado de 1922; mientras su acta adicional acordó, entre otros aspectos, "la libertad de navegación y de tránsito" entre los territorios fluviales de ambos países en las cuencas del Amazonas y del Putumayo, "lo que el Perú cumple rigurosamente".
PERÚ REITERA SU RESPETO POR EL DERECHO INTERNACIONAL
Por último, precisan que el Perú cumple respetuosa y rigurosamente con sus obligaciones internacionales y, de acuerdo con su vocación pacífica y de integración con sus países vecinos, se conduce con estricto apego al derecho internacional y a los tratados bilaterales vigentes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: