Mininter renueva su compromiso en la lucha contra la trata de personas

En una jornada simbólica encabezada por el ministro Carlos Malaver, el Ministerio del Interior encendió luces azules como muestra de solidaridad con las víctimas de trata de personas. Foto: difusión.
El Ministerio del Interior reafirmó su compromiso en la lucha contra la trata de personas como parte de la campaña Corazón Azul. A pocos días del día mundial contra este delito, que se conmemora cada 30 de julio, se desarrolló un acto simbólico en el que se encendieron luces azules en el frontis del ministerio. Esta acción busca visibilizar el apoyo a las víctimas y renovar el compromiso institucional con la erradicación de esta problemática.
Durante la ceremonia, el titular del sector, Carlos Malaver Odias, subrayó la importancia de mantener una postura firme frente a este delito. Señaló que el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), continuará fortaleciendo las labores de prevención y sensibilización.
[Lee también: Alianza Lima vence 2-0 a Gremio y toma ventaja en los playoff de la Copa Sudamericana]
"Esto forma parte de una serie de actividades para sensibilizar a la población y hacerles ver que la trata de personas es uno de los delitos más graves que vulnera la dignidad de las personas para obtener ganancias económicas. Queremos fomentar la denuncia de este delito a la línea abierta 1818 o incluso a la Central de Emergencias 105 de la Policía Nacional", precisó.
CAMPAÑA CORAZÓN AZUL: UNA INICIATIVA CONTRA LA EXPLOTACIÓN
Corazón Azul es una campaña promovida por el Ministerio del Interior desde el año 2014, con respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Su propósito es brindar información clara a la ciudadanía sobre la trata de personas con fines de explotación y alentar la participación activa en la prevención.
Como parte de sus actividades, la campaña arrancó el último domingo con la carrera Lima 5K contra la Trata de Personas. A esta iniciativa se sumarán en los próximos días paneles informativos en distintos paraderos del transporte público, el envío masivo de mensajes de texto con contenido preventivo, así como intervenciones informativas en terminales terrestres y marítimos.
AUTORIDADES SE SUMAN A LA JORNADA DE REFLEXIÓN
El evento contó con la presencia de diversas autoridades vinculadas al sector Interior y la Policía Nacional. Entre ellos, asistieron el comandante general de la PNP, general Víctor Zanabria; el secretario general del Mininter, Erick Caso Giraldo; el jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial, Luis Albujar Velásquez; la directora general encargada de Seguridad Democrática, Liliana Orrillo; y el director de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP, general Aldo Ávila.
El Ministerio del Interior ha reiterado su intención de trabajar de manera articulada con distintos sectores del Estado y la ciudadanía para asegurar que las personas puedan desenvolverse en entornos seguros y libres de violencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: