Política

Exportaciones se potenciarán con el megapuerto de Chancay y acuerdos de APEC, destaca el premier Adrianzén

Según el INEI, en el tercer trimestre las exportaciones peruanas crecieron en 10.4 %
apec adrianzen

Exportaciones registran un crecimiento de 10.4 % en comparación con el mismo período del 2023. Foto: PCM.

Exportaciones registran un crecimiento de 10.4 % en comparación con el mismo período del 2023. Foto: PCM.
8:45 horas - Martes, 26 Noviembre 2024

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, destacó el desempeño de las exportaciones peruanas en el tercer trimestre de este año. Estas registran un crecimiento de 10.4 % en comparación con el mismo período del 2023.

Mencionó que este resultado refleja la solidez de la economía peruana. También resaltó la implementación del megapuerto de Chancay y los logros alcanzados en la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Asia - Pacífico (APEC).

[Lee también: Comas: hallan restos de mujer en un pozo tras 13 años de desparecida]

El desarrollo de nuestras exportaciones demuestra que estamos avanzando de manera firme hacia la consolidación de la reactivación económica. Con la puesta en marcha del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, que facilitará la conectividad con nuevos mercados, y con los acuerdos y compromisos bilaterales logrados en APEC.,estoy convencido que continuaremos potenciando nuestras exportaciones y fortaleciendo el comercio internacional en beneficio del Perú”, sostuvo.

megapuerto

Esta semana, Perú concretó su primer envío de arándanos a Shanghái desde el Megapuerto de Chancay. Foto: PCM. 

EXPORTACIONES CRECIERON

En el trimestre julio, agosto, septiembre las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales fueron impulsadas por sectores clave como la pesca, la minería y la agricultura, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En particular, destacó el aumento de la exportación de harina de pescado, que creció en 564.9 %, seguido por el café (48.7 %), el oro (20 %) y el molibdeno (10.6 %).

Este crecimiento refleja el enorme potencial que tiene el Perú para competir en los mercados internacionales, no solo en actividades extractivas como la minería, sino también en envíos agropecuarios y de transformación. La diversificación de nuestros productos exportables, especialmente en sectores estratégicos, será clave para seguir creciendo y consolidarnos como un aliado confiable a nivel global”, dijo el premier Adrianzén.

Las importaciones también mostraron un crecimiento del 8 % en el mismo periodo, gracia al aumento en las adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción (13.3 %). 

INVERSIONES SE RECUPERAN

En cuanto a la inversión, el Banco Central de Reserva señaló que la inversión privada creció en 4 % en el tercer trimestre de este año, después de dos trimestres consecutivos con tasas de crecimiento débiles (0.1 % en el primero e igual porcentaje en el segundo).

Por su parte, en el mismo período la inversión pública registró un fuerte crecimiento de 18.8 %, con un aumento destacado en los gobiernos regionales y en el Gobierno Nacional, cuyas tasas de crecimiento superaron el 20 %.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina