Política

Ejecutivo evalúa reestructuración del aparato público y fusión de ministerios

El Gobierno anuncia una reforma del aparato estatal con la fusión de ministerios para reducir la burocracia y mejorar la eficiencia en la gestión pública, mientras impulsa la creación del Ministerio de Infraestructura como parte de una estrategia de modernización.
Adrianzen

El Ejecutivo sostiene que los recientes cambios en el Gabinete buscan impulsar el crecimiento económico. Foto: difusión.

El Ejecutivo sostiene que los recientes cambios en el Gabinete buscan impulsar el crecimiento económico. Foto: difusión.
15:46 horas - Sábado, 1 Febrero 2025

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que el Poder Ejecutivo está evaluando una estrategia para la reestructuración del aparato estatal. Entre las medidas contempladas se encuentran la fusión de ministerios, con el objetivo de hacer más eficiente la gestión pública y reducir la burocracia.

Adrianzén señaló que el Gobierno busca un Estado más ágil y eficiente, evitando la duplicación de funciones, recursos y tiempo. Explicó que se está evaluando la posibilidad de fusionar dos ministerios en un caso y más de dos en otro. Además, anunció la creación del Ministerio de Infraestructura como parte de esta reforma.

[Lee también: Rímac: ministro de Justicia supervisó campaña gratuita de asistencia legal]

FORTALECIMIENTO DEL MINISTERIO DE LA MUJER

El primer ministro destacó que la reestructuración del aparato estatal no afectará la importancia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Subrayó que el Gobierno tiene el compromiso de fortalecer su rol en la prevención de la violencia de género y el empoderamiento de las mujeres.

En este sentido, afirmó que la estrategia del Ejecutivo busca mejorar la articulación de los programas sociales enfocados en niños, mujeres y adultos mayores. "El desarrollo, crecimiento, expansión y consolidación de los programas sociales que han sido exitosos deberían integrarse en una sola cabeza", sostuvo Adrianzén.

NUEVA ETAPA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

El titular de la PCM indicó que los recientes cambios en el Gabinete Ministerial responden a una estrategia de crecimiento económico. Resaltó que la designación de José Salardi como ministro de Economía y Finanzas está orientada a potenciar la inversión en el país.

Señaló que Salardi, durante su gestión en Proinversión, logró superar la meta de 8000 millones de dólares en inversiones. Asimismo, el premier sostuvo que existe la expectativa de alcanzar un crecimiento económico del 5 % al cierre de este año, impulsado por proyectos en curso y el interés de inversionistas europeos en el país.

También, destacó el papel de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en la recaudación fiscal y en operativos de fiscalización contra la criminalidad.

REPATRIACIÓN DE PERUANOS DESDE ESTADOS UNIDOS

Adrianzén informó sobre la llegada al país de 34 ciudadanos peruanos deportados desde Estados Unidos en un vuelo de la Fuerza Aérea de ese país, procedente de Texas. Entre los repatriados se encuentran seis menores, nueve mujeres y 19 hombres, incluidos tres grupos familiares.

El Gobierno garantizó atención médica y psicológica a los connacionales y dispuso que sus necesidades sean atendidas por diversas entidades públicas, entre ellas los ministerios de Relaciones Exteriores, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Trabajo y Promoción del Empleo, además del Reniec y el Seguro Integral de Salud (SIS).

Asimismo, la red de consulados peruanos en Estados Unidos sigue proporcionando información y asesoría legal para minimizar el impacto de las políticas migratorias de ese país. Adrianzén hizo un llamado a los peruanos en el extranjero para que acudan a los consulados y regularicen su situación migratoria.

MÁS PRESUPUESTO PARA SEGURIDAD

El premier anunció que se está brindando apoyo presupuestario a los gobiernos regionales para la adquisición de equipamiento logístico destinado a la Policía Nacional. Indicó que el Plan de Control Territorial implementado en Trujillo servirá de modelo para combatir el crimen organizado en otras ciudades.

Adrianzén también condenó las irregularidades en el programa Qali Warma y aseguró que los responsables enfrentarán sanciones legales. Finalmente, expresó su confianza en que la convocatoria a un paro de transportistas programado para la próxima semana no tendrá mayor impacto en el sector.


Perú recibe a más de treinta ciudadanos deportados desde Estados Unidos en un operativo coordinado con diversas entidades estatales. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina