Política

Congreso aprueba prórroga de cuatro años para la Ley 31096 sobre formalización del transporte colectivo

El proyecto de ley fue exonerado en segunda votación con 85 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones.
Taxis colectivos

Congreso aprobó por cuatro años la formalización de transportes en taxis colectivos. Foto: Andina.

Congreso aprobó por cuatro años la formalización de transportes en taxis colectivos. Foto: Andina.
8:35 horas - Sábado, 14 Diciembre 2024

El pleno del Congreso aprobó por mayoría la iniciativa que prorroga por cuatro años la vigencia de la Ley 31096, la cual precisa los alcances de la Ley 28972, que establece la formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos.

El proyecto de ley fue exonerado en segunda votación con 85 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones.

[Lee también: Congreso rechaza moción de censura al ministro Julio Demartini]

La prórroga comenzará a partir del vencimiento del plazo originalmente establecido en la quinta disposición complementaria de la mencionada ley, manteniendo las condiciones y el plazo para la prórroga adicional bajo la responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o de la autoridad competente.

Durante su intervención, la congresista Marleny Portero López (AP), presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, destacó que el objetivo principal de esta propuesta es evitar la congestión, la sobreoferta, el desorden y la competencia desleal generados por los automóviles colectivos en las zonas donde opera el transporte público regular mediante unidades vehiculares de clasificación M3.

A su vez, resaltó que la medida también busca satisfacer las necesidades de movilidad en las áreas no cubiertas por el transporte público regular, garantizando que los usuarios no deban recorrer largas distancias para llegar a los paraderos de transporte.

Congreso

Congresista Marleny Portero López (AP), presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Foto: Difusión

DURANTE EL DEBATE

El congresista Ilich López Ureña (AP) resaltó la importancia de los automóviles colectivos para la economía del país, indicando que cerca de 200 000 vehículos operan en este sector, ofreciendo empleo a miles de peruanos.

Señaló que los conductores de estos vehículos son trabajadores autónomos que contribuyen al desarrollo económico del país. “Son parte del desarrollo de las ciudades y de la economía, y cumplen un papel fundamental en la movilidad de millones de ciudadanos”, afirmó.

Waldemar Cerrón Rojas (PL) abordó la situación crítica del transporte público a nivel nacional, destacando que el 64.65% de los ciudadanos están insatisfechos con los servicios de transporte. “Es necesario tomar medidas para mejorar el servicio y la cobertura en todas las regiones del país”, expresó Cerrón, subrayando la importancia de encontrar soluciones efectivas a este problema estructural.

Luis Aragón Carreño (AP) comentó que, aunque la Ley 31096 fue un paso importante, esta no ha tenido los efectos esperados debido a la falta de leyes reglamentarias claras. Recordó que, en abril de este año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó una lista con las disposiciones necesarias, pero aún queda mucho por hacer para que la ley surta efectos positivos a nivel nacional.

Nelcy Heidinger Ballesteros (APP), expresó su preocupación por los riesgos asociados con la formalización de los colectivos, particularmente por la irresponsabilidad al volante en algunas regiones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina