Política

Premier Gustavo Adrianzén: prevención contra la corrupción requiere trabajo conjunto del Estado y la sociedad

La CAN, liderada por el premier Gustavo Adrianzén, presentó nuevas reformas para fortalecer la integridad pública en Perú.
Premier Gustavo Adrianzén

Premier Gustavo Adrianzén lidera sesión de la CAN y destaca la importancia de prevenir la corrupción en el Perú. Foto: PCM.

Premier Gustavo Adrianzén lidera sesión de la CAN y destaca la importancia de prevenir la corrupción en el Perú. Foto: PCM.
17:39 horas - Martes, 8 Abril 2025

El premier Gustavo Adrianzén lideró la 44.° sesión ordinaria de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), la primera del 2025, en la que subrayó la importancia de que el Estado y la sociedad civil consoliden la implementación de medidas preventivas contra la corrupción.

Así lo expresó tras la presentación del Reporte del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción 2024, elaborado por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el cual registra los avances y las brechas en la implementación del Modelo de Integridad en las entidades del Estado.

[Lee también: Barrios Altos: al menos dos casas afectadas tras demolición de edificios dañados por incendio]

“Este informe nos demuestra una vez más que estamos en buen camino en la implementación del Modelo de Integridad, de allí la importancia del compromiso de los titulares y autoridades de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno para el fortalecimiento de la cultura de Integridad en sus instituciones”, manifestó el jefe del Gabinete Ministerial.

En tanto, expresó que este reporte es una herramienta clave para fortalecer estándares de integridad en el aparato público y exhortó a las entidades estatales a apoyar la labor de sus oficiales de integridad institucional para mejorar sustancialmente en la evaluación 2025.

REPRESENTACIÓN DE DIVERSAS INSTITUCIONES EN LA SESIÓN DE LA CAN

La actividad realizada en la sede de la PCM, en Palacio de Gobierno, contó con la participación de representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Relaciones Exteriores y Educación, el Tribunal Constitucional, la Junta Nacional de Justicia, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y el Acuerdo Nacional.

Asimismo, estuvieron representadas la Defensoría del Pueblo, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, el Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética), la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias, la Central Autónoma de Trabajadores, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Conferencia Episcopal Peruana, la Asociación de Universidades del Perú, el Concilio Nacional Evangélico, la Autoridad Nacional del Servicio Civil y la Unidad de Inteligencia Financiera.

PROPONEN SISTEMA NACIONAL DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA 

Durante la sesión, Carlos Santiso, jefe de la División de Gobernanza Innovadora, Digital y Abierta, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentó los principales resultados del estudio "Hacia un Sistema Nacional de Integridad y Transparencia en el Perú", que servirá como base técnica para la elaboración de una propuesta normativa orientada a establecer un sistema nacional y autoridad rectora en integridad y transparencia en el país.

Al respecto, el premier Adrianzén explicó que esta propuesta no significa la creación de una nueva entidad, sino la fusión de los organismos que trabajan temas de integridad. "Con ello tendríamos un sistema transversal a todo el aparato público, con el propósito de contar con una sola autoridad que consolide en un solo espacio el abordaje de este tema", manifestó.

Finalmente, la CAN acordó la conformación de cuatro grupos de trabajo temáticos para impulsar reformas normativas y operativas en diferentes materias en atención a estándares internacionales como los establecidos por la OCDE. Así, entre los temas propuestos destacan la actualización de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, la gestión de intereses (lobby), incentivos para la denuncia y medidas de protección a denunciantes, así como el establecimiento del futuro Sistema Nacional de Integridad y Transparencia.

Con esta sesión, la CAN reafirma su compromiso con la construcción de un Estado íntegro, transparente y libre de corrupción, en beneficio de toda la ciudadanía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina