Política

Congresista Chirinos presenta denuncia constitucional contra el fiscal Juan Carlos Villena

La denuncia es por archivar la investigación sobre la compra de pruebas rápidas de COVID-19 durante el gobierno de Martín Vizcarra.
Congresistas Patricia Chirinos denuncia a Fiscal Villena  .

La congresista Patricia Chirinos (AP) argumenta en su denuncia que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena ha infringido gravemente los artículos 39° y 159° de la Constitución. Foto: Andina Difusión.

La congresista Patricia Chirinos (AP) argumenta en su denuncia que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena ha infringido gravemente los artículos 39° y 159° de la Constitución. Foto: Andina Difusión.
12:19 horas - Lunes, 17 Junio 2024

La congresista Patricia Chirinos (AP), presentó una denuncia constitucional contra el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, acusándolo de archivar la investigación sobre la compra de pruebas rápidas de COVID-19 durante el gobierno de Martín Vizcarra y otros altos funcionarios

La denuncia incluye los cargos de prevaricato, abuso de autoridad, patrocinio ilegal y demora de actos procesales, posiblemente constituyendo un delito de omisión, rehusamiento y demora de actos funcionales según el artículo 377 del Código Penal Peruano.

[Lee también: Premier Adrianzén: políticas públicas incrementaron en 5.28% la producción nacional de abril 2024]

 La congresista Chirinos argumenta que el representante del Ministerio Público tenía la obligación de continuar la investigación y no lo hizo sin una justificación válida, afectando a millones de peruanos y peruanas que buscan justicia por la muerte de sus familiares fallecidos durante la pandemia.” Esta decisión sin una base sólida, demuestra una falta de diligencia y un incumplimiento de sus obligaciones en el cargo. 

La acusación señala que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena ha infringido gravemente los artículos 39° y 159° de la Constitución.

Denuncia contra Juan Carlos Villena

El documento precisa que, en marzo de 2020, altos funcionarios del gobierno peruano, incluyendo al entonces presidente Martín Vizcarra, aprobaron la adquisición de pruebas rápidas para la detección del COVID-19, desoyendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Contraloría General de la República y de la Comisión Investigadora del Congreso de la República.

Posteriores informes señalaron que estas pruebas eran ineficaces y perjudicaron la salud pública. Pese a la existencia de esta información, el Fiscal de la Nación decidió archivar definitivamente la investigación, lo que ha sido percibido como una acción arbitraria y un desvío de sus funciones.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina