Nacionales

Talento femenino se destaca en la feria comercial y financiera de Chancay

Más de 30 emprendedoras exhiben productos y servicios en la feria “Chancay Mujeres Emprendedoras”, una iniciativa del MIMP que busca fortalecer la autonomía económica y ampliar el acceso a nuevos mercados.
Mimp

El evento reúne a mujeres de la región que lideran negocios en rubros como artesanía, repostería y textiles, con el respaldo del Ministerio de la Mujer, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad de Chancay. Foto: MIMP

El evento reúne a mujeres de la región que lideran negocios en rubros como artesanía, repostería y textiles, con el respaldo del Ministerio de la Mujer, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad de Chancay. Foto: MIMP
8:34 horas - Sábado, 10 Mayo 2025

Más de 30 mujeres emprendedoras de la región participan en la feria comercial y financiera de Chancay Mujeres Emprendedoras 2025, una actividad que busca impulsar el crecimiento de sus negocios, ampliar su alcance en el mercado y fomentar su independencia económica.

La feria se desarrolla los días 8, 9 y 10 de mayo en la plaza de armas de Chancay, desde las 10: 00 a. m.

[Lee también: Indignación en Trujillo: sujeto mata a una perrita en plena vía pública]

La iniciativa fue organizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en coordinación con el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de Chancay. Las autoridades presentes destacaron el esfuerzo de las mujeres participantes y la importancia de fortalecer espacios que promuevan sus capacidades productivas.

VARIEDAD DE PROPUESTAS Y PRODUCTOS REGIONALES

Las emprendedoras exhiben una amplia gama de productos, entre ellos textiles, artesanías, joyería, repostería y servicios innovadores, lo que refleja el potencial económico y creativo que existe en las diferentes zonas del país. A través de esta vitrina comercial, se busca facilitar conexiones con oportunidades de capacitación, financiamiento y nuevos mercados.

La Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres del MIMP participa en este esfuerzo, cuyo objetivo es reforzar el desarrollo de capacidades y asegurar una mayor inclusión financiera de las mujeres en el distrito de Chancay.


La feria impulsa negocios liderados por mujeres y promueve su inclusión financiera. Foto: MIMP.

AUTORIDADES DESTACAN ROL CLAVE DE LA MUJER EN LA ECONOMÍA

Durante la inauguración, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, subrayó el papel central de las mujeres en el desarrollo nacional. “Las mujeres representamos la mitad de la población y, desde diferentes roles, aportamos como ciudadanas, trabajadoras, productoras, empleadoras y consumidoras en el crecimiento económico, el desarrollo y la democracia de nuestro país”, declaró.

Además de promover la visibilidad de los negocios liderados por mujeres, la feria representa un esfuerzo conjunto entre entidades públicas y privadas para construir igualdad en el acceso a oportunidades económicas. Esta articulación institucional se plantea como una estrategia clave para reducir las brechas de género en el ámbito productivo.


La feria articula esfuerzos para reducir brechas de género y fortalecer el rol económico de las mujeres. Foto: MIMP.

APUESTA POR UN DESARROLLO ECONÓMICO CON ENFOQUE TERRITORIAL

El MIMP reafirma su compromiso con iniciativas que fortalecen el desarrollo local desde un enfoque territorial. La feria no solo representa una plataforma de exhibición y venta, sino también una herramienta para ampliar la red de contactos de las emprendedoras y facilitar su integración en el circuito económico formal.

A través de este tipo de acciones, se busca consolidar una economía más inclusiva, donde las mujeres puedan desempeñar un rol activo, con acceso a recursos y respaldo institucional para seguir creciendo.


El MIMP
apuesta por una economía inclusiva con respaldo territorial y oportunidades concretas para las mujeres. Foto: MIMP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina