Nacionales

Midis: más de 140 peruanos de zonas rurales están cumpliendo el sueño de aprender a leer y escribir

La estrategia ABC Tambo del programa PAIS del Midis permite que 148 ciudadanos de zonas rurales y dispersas de Cajamarca, Huánuco y Junín accedan a clases de alfabetización en espacios comunitarios donde se busca reducir la brecha educativa y garantizar el derecho a la educación.

El 45.27 % de los participantes son adultos mayores que inician sus estudios en los Tambos del Midis. Foto: difusión.

El 45.27 % de los participantes son adultos mayores que inician sus estudios en los Tambos del Midis. Foto: difusión.
12:00 horas - Viernes, 29 Agosto 2025

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un total de 148 ciudadanos de las regiones de Cajamarca, Huánuco y Junín vienen participando en el proceso de alfabetización que se desarrolla en los Tambos del Programa Nacional PAIS. La iniciativa forma parte de la estrategia ABC Tambo, cuyo propósito es disminuir el analfabetismo en localidades rurales y en comunidades dispersas del país.

El director ejecutivo del programa, Fidel Pintado, destacó que este esfuerzo se hace posible gracias al trabajo articulado de los Tambos, plataformas de servicios que acercan el Estado a las zonas más alejadas. “Esto es posible gracias a la estrategia ABC Tambo, una iniciativa que tiene como fin reducir la brecha de analfabetismo en zonas rurales y rurales dispersas, a través de los Tambos, los cuales son plataformas fijas donde se brindan servicios sociales”, señaló.

[Lee también: MIMP impulsa conciliación entre la vida familiar y laboral a través de lactarios institucionales]

HISTORIAS DE VIDA MARCADAS POR EL ESFUERZO Y LA ESPERANZA

Entre los participantes de este grupo se encuentran personas de distintas edades y trayectorias, que comparten el deseo común de aprender a leer y escribir. Del total, el 45.27 % son adultos mayores. Muchos de ellos nunca tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela, pero hoy asumen este reto con entusiasmo.

Uno de los casos más representativos es el de doña María Malimba, una mujer de 82 años de Cajamarca que empieza a escribir sus primeras palabras después de toda una vida sin acceso a la educación formal. En contraste, la experiencia de Lucy Mahuanca, joven de 25 años de Junín, muestra otra realidad. Ella interrumpió sus estudios de primaria por diversas dificultades, pero ahora retoma el camino con renovada ilusión en un Tambo del Midis.


El programa PAIS impulsa espacios de alfabetización que fortalecen la confianza y el derecho a la educación. Foto: difusión.

ESPACIOS QUE DEVUELVEN CONFIANZA Y AUTOESTIMA

Las sesiones de alfabetización desarrolladas en los Tambos del programa PAIS no solo buscan reforzar el derecho a la educación. También se convierten en una oportunidad para recuperar la confianza y la autoestima de personas que durante años permanecieron al margen del sistema educativo.

Estos espacios, concebidos inicialmente como plataformas de servicios estatales, se transforman en centros comunitarios donde se multiplican testimonios de superación personal. Allí, cada participante traza un nuevo horizonte, y cada palabra escrita simboliza una victoria frente al olvido y la exclusión.

COMPROMISO DEL PROGRAMA PAIS

El Midis, a través del Programa Nacional PAIS, aseguró que continuará impulsando acciones de alfabetización en zonas rurales con el objetivo de cerrar brechas y fomentar una verdadera inclusión social. La institución destacó que el aprendizaje de la lectura y la escritura significa para muchos ciudadanos la posibilidad de mejorar su calidad de vida y fortalecer su participación en la comunidad.


Casos c
omo el de María Malimba de 82 años y Lucy Mahuanca de 25 reflejan el impacto de la estrategia en distintas generaciones. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina