Nacionales

SERFOR lidera sesiones sobre control y vigilancia forestal y de fauna silvestre

Diversas autoridades lograron reunirse con Serfor.
serfor fauna flora

Fotos: Serfor.

Fotos: Serfor.
21:30 horas - Viernes, 21 Junio 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), convocó a la primera sesión del año del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (SNCVFFS), con el propósito de enfrentar de manera integral las actividades ilícitas que afectan los bosques.

Nelly Paredes Del Castillo, directora ejecutiva (e) del SERFOR, destacó la importancia de este sistema dentro del marco del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (SINAFOR), en su rol crucial de coordinación y apoyo entre instituciones estatales, diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil para fortalecer las acciones de control y vigilancia.

[Lee también: Huancayo: rescatan sapos andinos que iban a ser preparados en jugos]

serfor reunión selva flora fauna amazonía

“LA AMAZONIA SUFRE UN DETERIORO”

"La convocatoria de esta primera sesión responde a la necesidad urgente de abordar problemas que sobrepasan la capacidad individual de las autoridades regionales, por lo que amerita un trabajo conjunto y el uso de herramientas efectivas para actuar de inmediato a las amenazas que enfrentan nuestros bosques", explicó Paredes Del Castillo.

La Amazonia sufre un deterioro grande por diversas razones, la primera es por la deforestación, según las cifras, la pérdida de bosque del 2022 fue de 146 575 mil hectáreas, debido a muchas causas como la tala y cultivos ilícitos.

“El tráfico ilegal de fauna silvestre y la comercialización ilegal de flora silvestre, son otros desafíos críticos que deben ser enfrentados de manera urgente y coordinada”, subrayó la directora del SERFOR.

"La mirada actual de nuestros bosques debe ser dar valor a nuestros recursos forestales y de fauna silvestre, y aprovecharlos, pero de manera sostenible y legal. En esta sesión, buscamos establecer un plan de acción conjunta, que pueda ser implementado de manera efectiva en todas las regiones del país", añadió.

DIVERSAS AUTORIDADES PRESENTES

En esta primera sesión de 2024 participaron representantes del Gobierno Regional de Loreto y Ucayali, quienes lideran las Mesas Regionales de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre, así como autoridades del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), entre otros.

También estuvieron presentes entidades como el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Ministerio de Cultura.

Además, como invitado especial se contó con la participación del Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (CORAH). El sistema cuenta con el apoyo de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA).



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina