Senamhi prevé incremento de temperatura diurna en la sierra y selva
![ALTAS TEMPERATURAS EN LA SELVA](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/altas_temperaturas_en_la_selva.jpg?itok=mIvvcxvw)
Las temperaturas llegarían hasta los 37 °C en Ucayali. Foto: Andina.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que a selva peruana presentará altas temperaturas diurnas desde el miércoles 15 hasta lunes 20 de noviembre. Incluso, los valores se acercarían a los 38°C en la selva de Pasco y Junín, y 37 °C en Ucayali.
La escasa cobertura nubosa que presenta actualmente en la selva peruana favorece el incremento de la temperatura diurna, así como el incremento de los niveles de radiación UV, indicó Kelita Quispe, subdirectora de predicción metereológica del Senamhi, en el segmento ‘El Tiempo’ de TVPerú y TVPerú Noticias.
[Lee también: Precio del dólar hoy en Perú: cuánto está el tipo de cambio este viernes 17 de noviembre]
La especalista del Senamhi recordó que hay un aviso metereológico sobre el incremento de temperatura diurna en la que temperaturas máximas podrían llegar entre 34°C y 36°C en la selva de Cajamarca y Amazonas, sobre los 37°C en el departamento de Loreto, alrededor de los 34°C en la selva alta de San Martín y valores próximos a 38°C selva baja de San Martin. Para Huánuco se prevén temperaturas alrededor de los 33°C en la selva alta y próximos a los 36°C en selva baja.
Además, se registrarán valores alrededor de los 37°C en el departamento de Ucayali, próximos a los 38°C en la selva de Pasco y Junín, alrededor de los 33°C en la selva de Cusco, sobre los 37°C en el departamento de Madre de Dios y temperaturas superiores a 35°C en la selva de Puno.
Asimismo, durante este mismo periodo la radiación ultravioleta (RUV) alcanzará valores superiores a 13, considerando como “extremadamente peligroso”, en horas posteriores al medio día.
¿POR QUÉ TENEMOS SENSACIÓN DE FRÍO EN LA COSTA?
Pese a que en los últimos días el brillo se hizo presente en nuestra capital, por la noche corre viento que incrementa la sensación de frío. ¿A qué se debe? Al Anticiclón del Pacífico Sur, que regula las temperaturas en la costa peruana.
¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur? "Es una circulación que rota en sentido contrario a las agujas del reloj. Es un sistema que modula en la zona costera de Sudamérica, no solo en el Perú. Y en estos últimos días ha estado cercano a nuestro país por eso la sensación de frío en las mañanas y en las noches", comentó Kelita Quispe.