San Martín presenta arroz fortificado como aliado contra la anemia en Expoalimentaria 2025

El emprendimiento amazónico Peruanita destacó con un arroz fortificado que aprovecha subproductos como el ñelen y el arrocillo, generando empleo digno en comunidades rurales. Foto: difusión.
La región San Martín participó en la feria internacional Expoalimentaria 2025, considerada una de las más importantes de América Latina, con la marca regional Peruanita. Este emprendimiento amazónico expuso un arroz fortificado que combina arroz añejo con granos extruidos, lo que le otorga un mayor valor nutricional sin alterar la forma en que las familias lo consumen. La propuesta fue presentada como una alternativa innovadora en la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil en el país.
El producto cuenta con el Certificado de Agricultura Familiar y forma parte de la Marca San Martín, lo que refuerza su origen amazónico y su aporte a la identidad regional. Además de su componente nutricional, el modelo incorpora principios de economía circular mediante el aprovechamiento de subproductos como el ñelen y el arrocillo, generando a la vez oportunidades de empleo digno en comunidades rurales.
[Lee también: Serfor capacita a 190 brigadistas para el V Censo Nacional de Vicuñas 2025]
POLÍTICA PÚBLICA AL 2026
La participación de San Martín en esta feria internacional se enmarca en la política de alimentos fortificados que impulsa el Gobierno Regional (Goresam) a través de la Gerencia de Desarrollo Social. Esta estrategia, con horizonte al 2026, busca reducir los índices de anemia y desnutrición en la región mediante el trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada y las comunidades productoras.
El Goresam resaltó que la articulación con Peruanita ha hecho posible llevar el arroz fortificado a ferias descentralizadas, actividades de sensibilización y servicios itinerantes en distintas localidades. Asimismo, varios gobiernos locales han empezado a incluir este producto en programas sociales como los desayunos escolares y los comedores populares.
MODELO DE SALUD Y NUTRICIÓN
La experiencia de Peruanita fue presentada como un ejemplo de innovación con impacto social. La propuesta no solo ofrece un alimento con alto valor nutricional, sino que también establece un modelo de inclusión que conecta a pequeños productores con los consumidores finales, asegurando sostenibilidad y fortalecimiento comunitario.
La presencia de este producto amazónico en Expoalimentaria 2025 permitió visibilizar el esfuerzo regional por integrar la nutrición con el desarrollo productivo y la inclusión social. De acuerdo con la información compartida, la propuesta consolida un modelo integral en beneficio de las poblaciones más vulnerables, especialmente niños y madres gestantes.
El Gobierno Regional de San Martín reafirmó en este escenario su liderazgo en la promoción de alimentos fortificados con identidad amazónica. Con esta estrategia, que combina nutrición, desarrollo productivo y economía circular, la región busca posicionarse como un referente nacional en la lucha contra la anemia.
La experiencia de Peruanita recibió reconocimiento con el Certificado de Agricultura Familiar y el sello de la Marca San Martín como un ejemplo de innovación con identidad regional. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: