Piura: decomisan más de 258 kilos de cocaína que tenían como destino España

El cargamento fue detectado en el Terminal Portuario de Paita durante una operación conjunta entre la fiscalía antidrogas, la Dirandro y personal de Aduanas. Foto: difusión.
Un cargamento de más de 258 kilos de clorhidrato de cocaína fue hallado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Piura, durante una intervención realizada en el Terminal Portuario de Paita.
La droga se encontraba camuflada dentro de un contenedor marítimo, cuyo destino final era el puerto de Valencia, en España. Según lo informado por el Ministerio Público, se trataba de 211 paquetes con forma de ladrillo, distribuidos en ocho maletines de lona negra.
[Lee también: Perú supera el millón de vacunas aplicadas contra la tos ferina en menores y gestantes, señala el Minsa]
CONTENEDOR PROVENÍA DE COLOMBIA
Las diligencias se iniciaron a partir de una alerta sobre la posible contaminación del contenedor, el cual había llegado al Perú desde Colombia. Este método consiste en introducir sustancias ilícitas en cargamentos legítimos sin conocimiento del exportador formal, una modalidad empleada con frecuencia por redes criminales internacionales.
La operación contó con la participación de agentes de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro), así como de personal de Aduanas, quienes trabajaron de forma articulada con la fiscalía especializada.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
La intervención en el puerto de Paita permitió identificar y asegurar un total de 258.22 kilogramos de droga. La sustancia ilícita estaba destinada al tráfico internacional, y su hallazgo representa, según el Ministerio Público, un avance importante en los esfuerzos por debilitar a las organizaciones dedicadas al narcotráfico transnacional.
Desde la Fiscalía se resaltó que esta acción fue posible gracias al trabajo de inteligencia previa, así como al desarrollo de diligencias específicas orientadas a prevenir el uso de los puertos peruanos como rutas del tráfico ilícito de drogas.
El operativo refuerza, además, el compromiso institucional con la lucha contra el crimen organizado. En ese sentido, se destacó la importancia de mantener la cooperación entre las entidades encargadas de la seguridad y el control aduanero.
DESTINO ERA EUROPA
La intervención permitió interceptar la carga antes de su salida del país. El contenedor tenía como destino el puerto de Valencia, en España, uno de los puntos usualmente utilizados por las mafias del narcotráfico para ingresar droga al continente europeo.
El contenedor contaminado llevaba droga escondida sin conocimiento del exportador formal, según informó el Ministerio Público. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: