Nacionales

Perú acoge foro regional para impulsar políticas alimentarias sostenibles

Lima fue sede del Foro Internacional de Sistemas Agroalimentarios Urbanos, donde representantes de toda la región discutieron cómo enfrentar el hambre y transformar las políticas alimentarias desde lo local.

Autoridades, expertos y organizaciones de América Latina se reunieron en Perú para fortalecer los sistemas agroalimentarios, mejorar la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad. Foto: difusión.

Autoridades, expertos y organizaciones de América Latina se reunieron en Perú para fortalecer los sistemas agroalimentarios, mejorar la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad. Foto: difusión.
12:19 horas - Viernes, 16 Mayo 2025

La capital peruana fue sede del Foro Internacional de Sistemas Agroalimentarios Urbanos, una iniciativa que reunió a representantes de gobiernos nacionales y subnacionales, organismos internacionales, sociedad civil y academia con el objetivo de fortalecer las políticas alimentarias locales y avanzar hacia modelos más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina y el Caribe.

Este encuentro, desarrollado en el marco del Programa de Cooperación Brasil–FAO, fue organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de Brasil.

[Lee también: Produce autoriza extracción controlada de concha de abanico en Lobos de Tierra]

El foro ofreció un espacio para el diálogo técnico y político, así como para el intercambio de experiencias entre los países de la región, en respuesta a una realidad crítica: más de 56 millones de personas enfrentan hambre y otras 268 millones viven con algún nivel de inseguridad alimentaria en la región.

LA AGENDA TERRITORIAL COMO BASE PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Durante la apertura, Mariana Escobar, representante de la FAO en Perú, señaló que se cuenta con numerosas oportunidades para enfrentar los desafíos alimentarios actuales.

Tenemos muchísimas oportunidades y potencialidades para asumir los retos de los sistemas agroalimentarios. Lo que necesitamos es más ordenamiento territorial, cooperación entre sectores y mecanismos efectivos que conecten a productores, mercados y consumidores con un enfoque inclusivo y sostenible”, comentó.

Escobar también indicó que el crecimiento urbano exige repensar las políticas alimentarias desde una perspectiva territorial que conecte lo urbano y lo rural, y promueva circuitos cortos de comercialización. Consideró, además, que la cita en Lima representa una ocasión clave para construir una comunidad de práctica entre actores locales, gobiernos y organizaciones internacionales.

INTERDEPENDENCIA URBANO-RURAL COMO OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA

Corinna Hawkes, directora de la División de Sistemas Alimentarios e Inocuidad Alimentaria de la FAO, recalcó que los sistemas alimentarios urbanos están profundamente vinculados con lo rural.

Afirmó que esta conexión puede potenciar simultáneamente la seguridad alimentaria, la nutrición, la sostenibilidad y la equidad. “Esta interdependencia es una oportunidad única para avanzar en múltiples áreas a la vez (...). Pero para lograrlo, necesitamos dejar de abordar los problemas de forma aislada y empezar a conectar las soluciones”.

Hawkes indicó que el trabajo de la FAO no se limita a ejecutar proyectos, sino que busca articular políticas, sectores y recursos, fortaleciendo el rol de los gobiernos locales en la transformación alimentaria. “Nuestra misión no es hacer más, sino alinear mejor lo que ya existe. Y sobre todo, escuchar a quienes están más cerca de la comunidad: alcaldes, líderes vecinales, actores locales”, dijo.

BRASIL DESTACA LA IMPORTANCIA DE LAS SOLUCIONES DESDE EL TERRITORIO

Por parte del Gobierno de Brasil, Lilian Dos Santos Rahal, secretaria nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre (MDS), hizo énfasis en la necesidad de construir políticas públicas desde el territorio, considerando las conexiones entre comunidades, recursos y acciones.

Las acciones deben ser inclusivas, participativas y con sentido práctico. No se trata de imponer soluciones desde arriba, sino de co-construir políticas públicas que realmente respondan a las necesidades del lugar”, declaró.

Rahal también subrayó la relevancia de aprovechar las estructuras ya existentes. “Lo importante no es inventar más estructuras, sino hacer que las existentes trabajen de manera articulada. En esta región hay una diversidad de iniciativas que ya están generando resultados. Nuestra tarea es conectarlas, fortalecerlas y escalarlas”, afirmó.

PERÚ EXPONE SU ESTRATEGIA PARA UN SISTEMA AGROALIMENTARIO INTEGRADO

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, destacó el compromiso del Perú con el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios a través de una articulación efectiva entre el sector productivo, el comercio regional y las políticas públicas.

Señaló que la seguridad alimentaria requiere no solo mayor producción, sino también una comercialización eficiente, especialmente entre países vecinos.

Manero mencionó como ejemplo el acuerdo con Brasil para exportar papa fresca, iniciativa que busca estabilizar precios y mejorar los ingresos de los productores. Además, expresó que los programas sociales deben estar alineados con la oferta local e incorporar alimentos frescos y nutritivos, como frutas, hortalizas y proteínas nativas.

Nuestra meta es tener sistemas alimentarios donde coexistan un sector privado competitivo y sostenible, junto a un Estado que brinde asistencia eficiente a la población vulnerable. Solo así podremos cerrar brechas y garantizar una alimentación digna para todas y todos”, comentó.

UNA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA ACCIÓN CONJUNTA

La realización del foro en Lima posiciona al Perú como un actor activo en la agenda regional por la transformación de los sistemas agroalimentarios. El evento no solo promovió el diálogo entre diversos sectores, sino que también fortaleció el intercambio de conocimientos y la construcción de consensos para implementar soluciones eficaces.


La FAO, el Gobierno de Brasil y autoridades regionales presentaron propuestas para enfrentar la inseguridad alimentaria con políticas articuladas y sostenibles. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina