Nacionales

ATU establece nuevo cronograma para la implementación de señalética en transporte regular

ATU fijó un nuevo cronograma para que las empresas adapten sus unidades al estándar de señalética aprobado por resolución. El plazo máximo varía entre octubre de 2025 y enero de 2026, según la fecha del título habilitante del operador.

La implementación será obligatoria y se aplicarán sanciones si no se cumple dentro de los plazos establecidos. Foto: difusión.

La implementación será obligatoria y se aplicarán sanciones si no se cumple dentro de los plazos establecidos. Foto: difusión.
11:30 horas - Martes, 1 Julio 2025

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) oficializó la extensión del plazo para que las empresas de transporte regular incorporen señalética estandarizada y elementos informativos dentro de sus unidades.

Esta disposición permitirá a los operadores adecuarse progresivamente a los requisitos establecidos, con el objetivo de mejorar la visibilidad y uniformidad de la información que se ofrece a los pasajeros.

[Lee también: ATU advierte que no hay condiciones de seguridad para el inicio del tren Lima-Chosica]

CADA OPERADOR TENDRÁ UNA FECHA LÍMITE SEGÚN SU AUTORIZACIÓN

Según lo indicado en la Resolución Directoral n.º 000009-2025-ATU/DIR, publicada el 30 de junio en el diario oficial El Peruano, la ATU definió un cronograma escalonado para la implementación de esta medida. El calendario dependerá de la fecha de emisión del título habilitante de cada operador de transporte.

El grupo 1, conformado por los operadores cuyo título haya sido emitido entre el 7 de febrero y el 31 de marzo de 2025, tendrá como plazo máximo el 1 de octubre de 2025. El segundo grupo, que abarca a quienes hayan obtenido su autorización entre el 1 y el 15 de abril, deberá cumplir con la adecuación hasta el 1 de noviembre del mismo año.

En tanto, las empresas incluidas en el grupo 3, con títulos emitidos entre el 16 de abril y el 31 de mayo, tendrán como límite el 1 de diciembre de 2025. Finalmente, aquellos operadores que hayan recibido su habilitación a partir del 1 de junio deberán completar la implementación antes del 1 de enero de 2026.

SEÑALIZACIÓN UNIFORME PARA MEJORAR EL SERVICIO

La medida forma parte de los esfuerzos por estandarizar la presentación de información dentro de los vehículos de transporte público, permitiendo a los usuarios ubicar de forma clara y rápida los datos esenciales de su viaje. Entre los elementos que deberán ser visibles figuran el itinerario del servicio, el tarifario, el código de ruta, así como los avisos de atención a reclamos, los carteles de “subida” y “bajada”, y la señal que prohíbe fumar, entre otros.

Estas disposiciones están establecidas en la Resolución Directoral n.º D-000001-2025-ATU/DIR, donde también se detallan las características técnicas que deben cumplir los distintos elementos informativos.

INICIARÁN OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN TRAS VENCER LOS PLAZOS

Una vez cumplidas las fechas límite asignadas a cada grupo, la ATU pondrá en marcha acciones de supervisión para verificar el cumplimiento de la norma. De detectarse incumplimientos, se aplicarán las sanciones correspondientes, conforme al marco legal vigente.

De acuerdo con la institución, esta iniciativa responde a la necesidad de contar con un sistema de señalización homogéneo en las unidades de transporte regular de Lima y Callao. La finalidad es asegurar una mejor experiencia para los pasajeros y garantizar que la información relevante sea visible, comprensible y accesible en todos los vehículos.


Empresas deberán incorporar letreros con rutas, tarifas, reclamos y advertencias de manera clara y visible. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina