Osiptel: Verifica la cobertura móvil con “Checa tu Señal” si sales de viaje este feriado largo

FOTO: Osiptel
Aprovechando el fin de semana largo declarado por el Gobierno, muchos ciudadanos cogerán sus mochilas y saldrán de viaje. Para verificar la cobertura móvil y el tipo de tecnología compatible disponible en el lugar de destino, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) cuenta con la herramienta digital “Checa tu Señal”.
[Lee también: Sernanp: incendio forestal consume más de dos mil hectáreas en el Cusco]
“Checa tu Señal” permite conocer si se contará con la señal adecuada del servicio de móvil de las principales empresas operadoras en cualquier lugar del país.
Para acceder a la herramienta se debe ingresar a la página web del Osiptel y buscar Checa tu Señal en la parrilla de servicios en línea. Una vez allí, se debe dar clic a “buscar cobertura” e ingresar los datos del lugar de destino (departamento, provincia, distrito y localidad) y seleccionar una o todas las empresas operadoras. El resultado también indicará la tecnología móvil disponible en el lugar (2G, 3G, 4G o 5G) por operadora.
Cabe precisar que la información de cobertura móvil publicada en “Checa tu Señal” ha sido proporcionada por las empresas operadoras y está sujeta a verificación y modificación por parte del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
¿Cómo reportar interrupciones de señal?
La herramienta también permite reportar interrupciones, en caso se produzca un corte o afectación del servicio. “En esos casos, el sistema activará un formulario corto para ingresar los datos del usuario, empresa operadora, la fecha y lugar de la ocurrencia, además del servicio a reportar”, señaló el director de Fiscalización e Instrucción del Osiptel, Luis Pacheco Zevallos.
Una vez completado el registro, se debe dar clic a la opción registrar, a fin de que el regulador tome conocimiento de la incidencia y ejecute las acciones señaladas en la normativa vigente.
Para mayor información y orientación, el Osiptel cuenta con diferentes canales de atención, como la línea FonoAyuda 1844 o el correo electrónico usuarios@osiptel.gob.pe. También se puede acudir de forma presencial a las diferentes oficinas regionales ubicadas en todo el territorio nacional.
Con información de Osiptel