Política

Poder Judicial presenta Código de Conducta para fortalecer lucha contra la corrupción

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, señaló que la apuesta de este poder del Estado es la “tolerancia cero” frente a ese flagelo.
Poder Judicial

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, presentó el Código de Conducta del Poder Judicial. foto: difusión,

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, presentó el Código de Conducta del Poder Judicial. foto: difusión,
14:47 horas - Martes, 11 Noviembre 2025

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, presentó el Código de Conducta del Poder Judicial, el cual busca potenciar las políticas de integridad y prevenir posibles conflictos éticos, que pueden devenir en actos de corrupción, contrarios a la misión, valores y principios institucionales. 

“No es un documento más, es el marco que nos brinda precisión en nuestras decisiones (…), previene conflictos de interés, delimita prohibiciones, reafirma deberes y exige una declaración jurada de cumplimiento de nuestro personal”, expresó.

[Lee también: Presidente Jerí: sentaremos las bases del desarrollo del Perú de la mano de nuestras regiones]

La autoridad judicial señaló que, con este código, el Poder Judicial da un paso decisivo para que la integridad no sea solo convicción, sino también estándar operativo, medible y exigible en cada corte superior y en cada equipo.

En tal sentido, resaltó la reducción de los índices de denuncias por corrupción reportados por la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, en comparación con años anteriores.

“Ese porcentaje en el interior del Poder Judicial ha disminuido de forma considerable y tiene que seguir así, porque la apuesta es ‘tolerancia cero’ a la corrupción”, remarcó.

La presentación de esta guía fue realizada durante la inauguración del I Encuentro Nacional e Internacional del Poder Judicial sobre Integridad y Lucha contra la Corrupción, que se desarrolla en Lima hasta hoy martes 11.

En el evento participan presidentes de las cortes de todo el país, coordinadores distritales de las Unidades Funcionales de Integridad, jueces supremos, así como destacados ponentes nacionales e internacionales.

PJ: INDEPENDENCIA COMO BANDERA

Durante el encuentro, Tello Gilardi sostuvo que el Poder Judicial, a pesar de la incertidumbre, el contexto político-social y la violencia en el país, es la institución que camina paso a paso, con pie firme, con la independencia como bandera y con la integridad de la mano.

Respecto al encuentro, sostuvo que su propósito es fortalecer las capacidades institucionales y humanas de los integrantes del Poder Judicial, desde las más altas jerarquías hasta los equipos técnicos.

“Estamos aquí juntos para enfrentar la corrupción desde el ejemplo de cada uno, con reglas claras y controles que funcionen, todo ello con el apoyo de un Modelo de Integridad que promueve la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros”, señaló.

AVANCES SIGNIFICATIVOS

La magistrada expresó que el Poder Judicial dio un salto significativo en la implementación del Modelo de Integridad, pasando de un promedio global del 32 % en el 2024 a 65 %, en 2025.

Resaltó que los avances en integridad dentro de la institución se produjeron en tres ámbitos: institucionalidad, capacidades, así como en alineamiento internacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina