Nacionales

Minsa: No existe transmisión comprobada de COVID-19 de madre a hijo durante la gestación

El Ministerio de Salud indicó que hasta la fecha no existe transmisión comprobada de COVID-19 de madre a hijo durante la gestación.
18:06 horas - Sábado, 18 Abril 2020

Hasta la fecha no existen estudios científicos que comprueben la trasmisión del COVID-19 de una gestante que adquirió la enfermedad al futuro bebé que lleva en el vientre, aclararon especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

El responsable del Componente Neonatal de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Mario Izquierdo, señaló que hasta el momento no existe ningún reporte a nivel mundial que demuestre que un recién nacido presente COVID-19 al nacer.

[Lee también: Presidente Vizcarra anuncia prórroga del inicio de las actividades educativas presenciales]

En ese sentido, explicó que, durante la gestación, el bebé está protegido por la madre de las agresiones externas, gracias a que se desarrolla en un ambiente estéril como es el líquido amniótico. Siendo así que desde las 32 semanas de gestación transfiere anticuerpos protectores (Inmunoglobulina G - IgG) a través de la placenta y no el virus.

“La infección por COVID-19 promueve la formación de Inmunoglobulinas M (IgM) y G (IgG) como respuesta activa a proteínas del virus”, detalló el médico.

Indicó que si se realiza una prueba rápida al neonato puede aparecer reactividad a la inmunoglobulina G, que representaría la transferencia de defensas de la madre al bebé, pero no la inmunoglobulina M, la cual indicaría el estadío temprano de la infección en curso y correspondería complementar con la prueba molecular (rt-PCR) para confirmar el diagnóstico.

Hasta el momento, en el mundo, no se ha encontrado resultados positivos para ambas pruebas, rápidas y moleculares, en un recién nacido.

El especialista enfatizó que no se puede determinar que un recién nacido haya tenido “trasmisión vertical” de la enfermedad si no se identifica la IgM en el recién nacido y la presencia del virus en la prueba molecular (rt-PCR) tomada de sangre del cordón umbilical y/o de hisopado nasofaríngeo inmediatamente al nacimiento.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina