Nacionales

Aeropuerto Jorge Chávez incorpora nuevo servicio de transporte AeroDirecto

Cinco rutas conectan diferentes zonas de Lima y Callao con el nuevo terminal aéreo. El servicio funciona en horarios específicos y tiene tarifas que van desde 1.20 hasta 5 soles.
AeroDirecto

El servicio AeroDirecto permite el acceso directo al nuevo Jorge Chávez desde puntos clave de la ciudad. Foto: ATU.

El servicio AeroDirecto permite el acceso directo al nuevo Jorge Chávez desde puntos clave de la ciudad. Foto: ATU.
9:44 horas - Sábado, 17 Mayo 2025

Desde esta semana, los usuarios del renovado Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuentan con una nueva alternativa de transporte que permite un acceso más ágil y directo al terminal aéreo. Se trata del servicio AeroDirecto, implementado como parte de la denominada marcha blanca del aeropuerto y diseñado para conectar distintos puntos estratégicos de Lima y Callao con la nueva infraestructura aeroportuaria.

La iniciativa, gestionada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), contempla la operación de buses modernos que recorren cinco rutas previamente establecidas, las cuales enlazan con zonas clave como el Metropolitano y puntos de alto tránsito en la capital.

[Lee también: Premier Arana: "El Ejecutivo está haciendo el máximo esfuerzo para recuperar el control de Pataz"]

HORARIOS COORDINADOS CON LA OPERACIÓN DEL AEROPUERTO

El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, informó que el servicio se adapta a los horarios del aeropuerto, operando en dos turnos diarios. El primero va desde las 5:00 a. m. hasta las 11:00 a. m., mientras que el segundo se extiende desde las 4:00 p. m. hasta las 9:00 p. m. “Recuerden, hay un horario de atención de la marcha blanca, por lo tanto, los servicios también están adecuados a ello”, precisó el funcionario durante una entrevista para TVPerú Noticias.

El tramo hacia el aeropuerto se realiza exclusivamente por la vía Morales Duárez, habilitada como acceso único al nuevo terminal. Esta vía ha sido diseñada para optimizar la circulación de los buses y reducir el tiempo de viaje de los usuarios.

RUTAS DISPONIBLES Y CONEXIONES PRINCIPALES

Actualmente, AeroDirecto dispone de cinco rutas oficiales. Entre ellas se encuentran la que parte desde la estación Naranjal del Metropolitano, la ruta que inicia en Plaza San Martín —tras extenderse desde la anterior cabecera en Plaza 2 de Mayo—, una que sale desde la zona sur, y otra desde Ventanilla, que representa el trayecto más extenso. A estas se suma un recorrido más corto desde la zona de Quilca, cercana al aeropuerto.

Los paraderos han sido señalizados y están equipados con códigos QR que permiten a los usuarios ubicar el punto de embarque más cercano. Esta función busca facilitar el acceso al sistema y mejorar la experiencia de viaje.

  • AeroDirecto Norte parte del paradero Túpac Amaru, en Los Olivos, y se desplaza por las avenidas Naranjal, Canta Callao, Elmer Faucett y Morales Duárez hasta llegar al nuevo terminal aéreo.
  • AeroDirecto Sur inicia su recorrido en el paradero Galerías Brasil, continúa por las avenidas La Paz y Venezuela, y luego por Morales Duárez rumbo al aeropuerto.
  • AeroDirecto Centro comienza en la Plaza San Martín y transita por Nicolás de Piérola, Óscar R. Benavides, Elmer Faucett, Quilca y Morales Duárez, hasta llegar al nuevo terminal.
  • AeroDirecto Quilca (Callao) se inicia en la avenida Quilca, continúa por Faucett y Morales Duárez con destino al aeropuerto.
  • AeroDirecto Ventanilla recorre Néstor Gambeta, luego toma Elmer Faucett y Morales Duárez hasta llegar al nuevo terminal aéreo.

TARIFAS ESCALONADAS SEGÚN LA DISTANCIA

En cuanto al costo del pasaje, este varía en función de la distancia recorrida. Los precios oscilan entre 1.20 y 5 soles. La tarifa más baja corresponde al trayecto desde Quilca, mientras que la más elevada se aplica en la ruta de Ventanilla. Hernández explicó que “la prestación del servicio es a través de operadores privados” y que, por tanto, se establece “una tarifa competitiva” en función de la eficiencia operativa.

A lo largo del recorrido, los precios también se ajustan. Por ejemplo, desde el Óvalo Gambetta el pasaje cuesta 4 soles y desde zonas del sur de Lima, 3 soles.

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA FACILITAR EL TRÁNSITO

En previsión al aumento de la demanda, la ATU ha establecido un trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial del Callao, la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional. Estas entidades buscan garantizar una adecuada gestión del tránsito y obtener datos clave durante la marcha blanca, como el tiempo promedio de viaje desde los distintos paraderos hacia el aeropuerto.

Hernández también sostuvo que esta etapa preliminar servirá para evaluar posibles ajustes y ampliaciones del sistema: “Esta marcha blanca también nos permite conocer cuál es el tiempo promedio que utilizamos”.

POSIBILIDAD DE EXPANSIÓN EN RUTAS Y PARADEROS

Aunque por ahora solo se han habilitado cinco rutas, la autoridad de transporte no descarta futuras ampliaciones. Se estima que con el incremento progresivo de vuelos y la llegada de más aerolíneas, también crecerá la necesidad de transporte hacia el aeropuerto, lo que podría derivar en la implementación de más rutas y paraderos. De hecho, se mencionó que podrían habilitarse hasta 52 paraderos en una etapa posterior.

La puesta en marcha de AeroDirecto busca brindar una opción de transporte accesible y segura a ciudadanos nacionales y extranjeros que utilicen el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, en lo que representa uno de los primeros pasos hacia la modernización integral del acceso al principal aeropuerto del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina