Ministro Cevallos: "En el Perú no se ha generado ningún problema con el uso de las vacunas"
![](https://img.youtube.com/vi/G_opWzOSjIk/hqdefault.jpg)
Tras la alerta de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), respecto a la aparición dde algunos posibles casos de miocarditis y pericarditis reportados en Estados Unidos, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, aclaró que se trata de casos asilados" y que en el Perú "no se ha generado ningún problema con ninguna de las vacunas".
[Lee también: Mirtha Vásquez: paro que acataban pequeños productores cocaleros se levanta hoy]
"Los casos son excepcionales. El hecho que plantee esto Digemid, cuando ya se vacunaron decenas de millones de personas en el nundo con incidencias realmente bajas en complicaciones, no se puede interpretar como que la vacuna trae ese tipo de problemas", dijo el ministro a TVPerú Noticias Edición Mediodía.
El ministro de Estado remarcó que casi el 80% de la población en EE.UU. se ha vacunado con Pfizer, así como un buen porcentaje en varios países de Europa y América Latina.
"No hay ningún problema (con la vacuna Pfizer), como tampoco las hay con todas las vacunas autorizadas por la OMS y que el Minsa autoriza para su uso. Son efectos adversos muy aislados que de ninguna manera puede generar alguna sensación de inseguridad en la población. Como lo que se decía con AstraZeneca, Sinopharm", añadió Cevallos. "En el Perú no se ha generado ningún problema con el uso de las vacunas", sentenció.