Nacionales

Ministerio de Vivienda lidera ejecución presupuestal 2025 con un avance del 75 %

El sector se consolida como uno de los ministerios más eficientes en el uso de recursos públicos, superando registros históricos desde 2019.

Ministerio de Vivienda lidera ejecución presupuestal 2025 con un avance de 75 %. Foto: difusión.

Ministerio de Vivienda lidera ejecución presupuestal 2025 con un avance de 75 %. Foto: difusión.
11:30 horas - Lunes, 22 Septiembre 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ocupa el segundo lugar en ejecución presupuestal a nivel del Ejecutivo, al 14 de setiembre del 2025, con un avance del 75 %. Entre los sectores que cuentan con un presupuesto superior a los 1000 millones de soles, el sector se ubica en primer lugar.

El sector ha devengado 3487 millones de soles, de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) que asciende a 4648.8 millones.

[Lee también: Línea 113 del Minsa brinda servicio de orientación para cuidadores de personas con Alzheimer]

Asimismo, el ministerio tiene certificado S/4218.8 millones, reflejando una gestión eficiente de los recursos públicos, que se traduce en más viviendas sociales, así como en más agua potable y saneamiento en los hogares de más peruanos.

En materia de inversiones, este desempeño sobresaliente es impulsado por programas emblemáticos del sector, como el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y el Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC).

BONOS Y FORMALIZACIÓN PARA MÁS FAMILIAS

En cuanto a actividades, la ejecución presupuestal se refleja en más familias que a accedieron a bonos habitacionales para cumplir el sueño de la casa propia, a través de los programas Techo Propio, Crédito Mivivienda, así como Wasiymi en zonas rurales. También se traduce en más familias con títulos de propiedad, entre otros beneficios.

De igual forma, entidades adscritas como la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), muestran ejecuciones de 59 %, 53.5 % y 51 %, respectivamente, lo cual refleja una gestión articulada a nivel sectorial en favor de las familias peruanas.

RÉCORD HISTÓRICO DE EJECUCIÓN

De enero a agosto del 2025, el Ministerio de Vivienda alcanzó una ejecución de 73.7 %. Asimismo, en cuanto a inversiones, que comprenden obras a nivel nacional, se tiene un avance de 56.6 %.

Estas cifras marcan un récord histórico en relación con el mismo periodo desde el 2019, demostrando el trabajo eficiente que se viene desarrollando para mejorar la calidad de vida de la población, especialmente en sectores con alta demanda de servicios básicos como agua, vivienda y saneamiento.

PROYECCIONES AL 2026

Para el año fiscal 2026, el presupuesto proyectado del MVCS asciende a S/4554.2 millones. De ese total, S/2431.1 millones están destinados a actividades como los bonos habitacionales (S/1123.3 millones), viviendas rurales Wasiymi (S/402.2 millones), abastecimiento de agua potable mediante camiones cisterna (S/115.2 millones), entre otras prioridades.

En inversiones, se contemplan S/1509.8 millones para 89 proyectos de saneamiento urbano, S/225.3 millones para 412 intervenciones en saneamiento rural, S/218.5 millones para drenaje pluvial, entre otros. Esta distribución responde a la necesidad de cerrar brechas en infraestructura básica.

COMPROMISO CON LAS FAMILIAS PERUANAS

De esta forma, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento continúa trabajando en favor de las familias peruanas, especialmente en zonas vulnerables, con el objetivo de crear o mejorar el acceso al agua y saneamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina