Nacionales

Miguel Rincón: fallece en prisión cabecilla del MRTA, informa el INPE

INPE informó sobre el deceso de Miguel Rincón, quien permanecía recluido en la Base Naval del Callao por terrorismo.
Fallece terrorista Miguel Rincón en Base Naval del Callao cumpliendo 32 años de cárcel

Fallece terrorista Miguel Rincón en Base Naval del Callao cumpliendo 32 años de cárcel. Foto: AFP.

Fallece terrorista Miguel Rincón en Base Naval del Callao cumpliendo 32 años de cárcel. Foto: AFP.
19:00 horas - Miércoles, 11 Diciembre 2024

El Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) informó hoy, miércoles 11 de diciembre, el fallecimiento del interno Miguel Rincón, alias camarada Francisco. 

A través de sus redes sociales, la entidad precisó que el deceso de Rincón Rincón está vinculado al padecimiento de una enfermedad irreversible.

[Lee también: Loreto: Fiscalía abre investigación preliminar contra médico acusado de tocamientos indebidos a menor]

El exdirigente del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) se encontraba recluido en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao, recordó el INPE.

INPE anunció el desceso de Miguel Rincón en la Base Naval del Callao. Foto: captura.

“El interno Miguel Wenceslao Rincón Rincón recluido en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao - CEREC (CEREC), falleció el día de hoy tras padecer una enfermedad irreversible”, se lee en el aviso publicado en X (antes Twitter). 

MIGUEL RINCÓN: ¿QUIÉN FUE EL CAMARADA FRANCISCO?

Miguel Rincón Rincón fue un miembro importante del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, destacando como uno de sus líderes.

Primero fue detenido en Lima en 1989, pero escapó de la cárcel junto a Víctor Polay Campos, máximo dirigente del MRTA, un año más tarde. Justo cuando Polay fue nuevamente detenido en 1992, tomó la posición de número dos en la organización subversiva.

En su mandato, el MRTA propuso tomar el Congreso de la República con el propósito de capturar a la representación nacional para posteriormente negociar la liberación de sus integrantes encarcelados. Afortunadamente, sus planes nunca se materializaron.

En 1995, se consiguió su aprehensión después de un intenso conflicto. La Policía Nacional del Perú (PNP) lo redujo junto a otros 17 individuos. Fue sentenciado a cadena perpetua por magistrados sin rostro, pero posteriormente su pena fue modificada a 32 años de cárcel. Es decir, iba a quedar libre alrededor del 2028.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina