Nacionales

Más de 300 sismos se han registrado en el Perú en lo que va del año

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que todos los sismos registrados hasta la fecha han tenido magnitudes superiores a 3.5 grados.
sismos

IGP puso a disposición de la población su sitio web, así como un aplicativo que puede descargarse en teléfonos móviles. Foto: TVPerú Noticias.

IGP puso a disposición de la población su sitio web, así como un aplicativo que puede descargarse en teléfonos móviles. Foto: TVPerú Noticias.
12:02 horas - Jueves, 8 Mayo 2025

En lo que va del año, se han registrado más de 300 sismos en distintas regiones del territorio peruano. El más fuerte se produjo recientemente en la zona central de Lima.

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que hasta la fecha se han reportado 313 eventos sísmicos, todos con magnitudes superiores a 3.5 grados, lo que evidencia que el Perú es un país altamente sísmico.

[Lee también: Temblor en Tumbes, hoy jueves 8 de mayo: IGP reportó sismo de magnitud 5.2]

“El IGP cuenta con una red sísmica nacional integrada por más de 70 sensores distribuidos en todo el país. No hay evento sísmico de magnitud que esta red no detecte, lo que nos permite reportar los parámetros para la toma de decisiones”, explicó Tavera.

CARACTERÍSTICAS DEL SISMO MÁS RECIENTE

El ingeniero señaló que el sismo de mayor magnitud ocurrió recientemente en la zona central de Lima. Destacó que este evento coincide con la cercanía del simulacro nacional programado para el 30 de mayo.

 “Lo importante es que la población entienda que vivimos en un país dinámico, que somos un país que genera actividad sísmica. Por lo tanto, siempre hay que estar informados, de la mano de instituciones del Estado como el IGP, para poder entender estos procesos”, agregó.

¿CÓMO PUEDEN INFORMARSE LOS CIUDADANOS?

Tavera recordó que la población puede mantenerse informada sobre la ocurrencia de sismos a través del sitio web del Instituto Geofísico del Perú o descargando su aplicativo oficial para teléfonos móviles.

En estos canales, los ciudadanos pueden consultar la magnitud e intensidad de los eventos sísmicos. Además, se ofrece un mapa interactivo que permite hacer un análisis en tiempo y espacio de la actividad sísmica del país, ayudando a identificar las zonas de mayor riesgo.

LA ZONA SUR: ALTAMENTE SÍSMICA

El especialista también indicó que, al elaborar un mapa estadístico de la actividad sísmica en el sur del país, desde Ica hasta Tacna, se evidencia una mayor frecuencia de sismos. Esto se debe a la presencia de la placa de Nazca

Tavera descartó que los sismos estén relacionados con el cambio climático o con variaciones de temperatura. “Los eventos sísmicos ocurren cuando tienen que ocurrir”, afirmó.

Asimismo, precisó que los sismos en otras partes del mundo no afectan al Perú, debido a las grandes distancias que existen. “La única relación es que el Perú está ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, la zona sísmica más activa del mundo”, precisó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina