Nacionales

Machu Picchu: implementan tres nuevos circuitos desde este sábado 1 de junio

Serán 10 rutas las que podrán recorrer los visitantes en temporada alta, donde se recibirá hasta 5600 personas por día en Machu Picchu, informó el Ministerio de Cultura.
Machu Picchu

Todos los circuitos, permiten la foto clásica con Machu Picchu de fondo. Foto: Ministerio de Cultura

Todos los circuitos, permiten la foto clásica con Machu Picchu de fondo. Foto: Ministerio de Cultura
12:22 horas - Viernes, 31 Mayo 2024

El Ministerio de Cultura informa que desde este sábado 1 de junio se implementarán tres nuevos circuitos, que contarán con 10 rutas, para visitar la ciudad inka de Machu Picchu, en el marco de la temporada alta.

Cabe destacar que, desde este sábado, podrán ingresar hasta 5600 visitantes por día, hasta el 15 de octubre de 2024; así como el 30 y 31 de diciembre del 2024. Así, ingresarán 1100 visitantes a través del circuito 1, 3050 a través del circuito 2 y 1450 por el circuito 3; haciendo un total de 5600 por día. Las entradas se venden en tuboleto.cultura.pe.

[Lee también: Machu Picchu: aforo aumentará a 5600 a partir del 1 de junio, informó el Ministerio de Cultura]

Todos los circuitos, permiten la foto clásica con Machu Picchu de fondo. Estos buscan diversificar las visitas y son una medida de mitigación, con el objetivo de permitir la conservación de la llaqta para futuras generaciones. Los tres circuitos que agrupan 10 rutas de visita de la ciudad inka de Machu Picchu, son los siguientes:

Circuito 1 (Panorámico) – Ruta 1-A: Ruta Montaña Machupicchu

El circuito 1 se caracteriza por ofrecer las impresionantes vistas panorámicas del paisaje cultural que representa la ciudad inka de Machu Picchu, rodeado de las principales montañas o apus tutelares a los que se rendía culto por su naturaleza telúrica y cosmológica. También destacan las mejores terrazas agrícolas y la montaña Machu Picchu.

Circuito 1 (Panorámico) – Ruta 1-B: Ruta Terraza Superior

En esta ruta obtendrás las mejores vistas panorámicas y amplias de la ciudad Inka de Machu Picchu y las montañas sagradas que las rodea, destacando las formaciones geológicas como el batolito de Vilcabamba, la forma serpenteante del río Vilcanota. Las terrazas o sistema de andenes fueron construidas como contención y para la agricultura. 

Circuito 1 (Panorámico) – Ruta 1-C: Ruta Portada Intipunku

Desde este sector podrás observar la proyección del Camino Inka tradicional, el mismo que recorrerás en una longitud de 1,7 km aproximadamente. Al llegar a la cima, podrás observar recintos rectangulares y una plataforma que sirvieron como punto de referencia para el control, previo al ingreso a la Ciudad Inka de Machu Picchu. Podrás obtener fotografías de todo el contexto cultural y natural que rodea la ciudad Inka, adicionalmente en el recorrido visitarás recintos y espacios sagrados como los denominados: Tambo y Pachamama.

Circuito 1 (Panorámico) – Ruta 1-D: Ruta Puente Inka 

Esta ruta no demanda mucho esfuerzo físico, ya que solo se recorre 1.3 km aproximadamente. El objetivo es llegar hasta el final del camino habilitado y lograr ver todo el valle del Vilcanota, el paisaje de ceja de selva característico del piso altitudinal y parte de la formación geológica que conforman las montañas sagradas o Apus. 

Circuito 2 (Machupicchu Clásico) – Ruta 2-A: Ruta diseñada

El recorrido incluye la visita a las Qolqas, sistema de andenes, recintos con elementos ceremoniales, de vivienda, plataformas de andén, canal de agua, plazas, phaqcha (fuentes de agua) y waka, entre otros. En la ruta diseñada accederán al sector agrícola, Llaqta Punku, Caos granítico, la Plaza sagrada (formada por el Templo Principal y el Templo de las Tres Ventanas); así como la Roca sagrada y la Sala de los espejos. 

Circuito 2 (Machupicchu Clásico) – Ruta 2-B: Ruta Terraza Inferior

El circuito 2 muestra el recorrido de una parte de la zona agrícola, además, la mayor parte de la zona urbana de Machupicchu que incluye las canteras (lugar donde extraían material de construcción), recintos ceremoniales y de vivienda, la plaza principal, la Roca Sagrada, los espejos de agua, entre otros.

Circuito 3 (Machupicchu Realeza) – Ruta 3-A: Ruta Montaña Waynapicchu

El camino hacia la cima de la montaña Waynapicchu es una de las experiencias más emocionantes y con cierto grado de dificultad, ya que se trata de recorrer 2.4 km. Esta montaña representa otro importante sitio sagrado y astronómico ya que desde su cima es posible observar los nevados o Apus principales de la región Cusco. 

Circuito 3 (Machupicchu Realeza) – Ruta 3-B: Ruta diseñada

El circuito 3 incluye los lugares más sagrados y ocupados por la realeza inka. Muestra la mejor arquitectura de alta jerarquía. En su recorrido se visita las qolqas, sistema de andenes agrícolas, recintos ceremoniales, Templo del Cóndor, entre otros.

Circuito 3 (Machupicchu Realeza) – Ruta 3-C: Ruta Gran Caverna

El camino hacia la Gran Caverna está articulado a la montaña Waynapicchu, y es considerado una de las experiencias más emocionantes y con cierto grado de dificultad, ya que se trata de recorrer 3 km de distancia aproximadamente. Otro detalle a destacar, es la presencia de un elemento lítico tallado a manera de tiana o “trono” ubicado en la parte central de la gran caverna, probablemente destinado a fines ceremoniales. 

Circuito 3 (Machupicchu Realeza) – Ruta 3-D: Ruta Huchuypicchu 

Este circuito conduce directamente a la montaña Huchuypicchu, que forma parte de la montaña Waynapicchu. Es una nueva opción para los que desean experimentar una caminata corta, pero llegando a un mirador elevado a casi 100 metros de altura. La vista desde este punto, es impresionante ya que te muestra otro ángulo y perspectiva de la ciudad inka de Machu Picchu. 

DATOS

Si compraste tu entrada con anticipación para el Circuito 1 o 2: llaqta de Machu Picchu o Circuito 1 o 2: llaqta de Machu Picchu y Puente Inka, podrás elegir entre la Ruta 2 - A, 2 - B o 3 - B.

Para los que compraron para el Circuito 3: llaqta de Machu Picchu y montaña Machu Picchu, podrán elegir entre la Ruta 1-A o 3-B. Para los que compraron para el Circuito 4: llaqta de Machu Picchu y Waynapicchu, podrán elegir la Ruta 3-A.

Para los que compraron para el Circuito 4: llaqta de Machu Picchu y Huchuypichu, podrán elegir entre la Ruta 3-B o 3-D.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina