Nacionales

Reniec entrega al JNE las listas del padrón inicial para las Elecciones Generales 2026

Las listas del padrón inicial se publicarán a nivel nacional del 27 al 31 de octubre para que electores verifiquen sus datos y, de ser necesario, interponer una tacha u observación.

Reniec entrega al JNE las listas del padrón inicial para las Elecciones Generales 2026. Foto: difusión.

Reniec entrega al JNE las listas del padrón inicial para las Elecciones Generales 2026. Foto: difusión.
13:45 horas - Viernes, 24 Octubre 2025

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) remitió formalmente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) las listas del padrón inicial para las Elecciones Generales 2026, en cumplimiento del cronograma electoral.

El documento contiene las listas preliminares de los peruanos que votarían en los comicios generales del próximo año, las cuales se elaboraron tras el cierre del padrón electoral el 14 de octubre pasado.

[Lee también: Congreso aprobó medidas extraordinarias contra la extorsión y el sicariato en empresas de transporte]

De acuerdo con los datos, 27 356 578 peruanos dentro y fuera del país conforman la población electoral, de los cuales 13 795 688 son mujeres (50.4 %) y 13 560 890 (49.6 %) son hombres. La mayor concentración de electores corresponde a jóvenes de 18 a 29 años (6 893 252 – 25.2 %).

La jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, señaló que el padrón electoral para las Elecciones Generales del 2026 es el mejor depurado de la historia del Perú, porque, por primera vez, se trabajó en colaboración con diversas instituciones, como Poder Judicial, Ministerio de Salud, Cancillería, Migraciones, entre otras.

PUBLICACIÓN PARA VERIFICACIÓN CIUDADANA

Del 27 al 31 de octubre, el Reniec pondrá a disposición de todos los peruanos las listas del padrón inicial, conforme al artículo 198 de la Ley Orgánica de Elecciones, para que verifiquen si sus datos aparecen correctamente.

La publicación se realizará a través de la página web (www.reniec.gob.pe) y de manera física en espacios públicos de 440 distritos del país identificados con limitada cobertura de Internet. 

Si los ciudadanos encuentran alguna omisión o error en el registro de su nombre, dirección, fotografía o número del DNI, pueden presentar un reclamo o una tacha con el sustento respectivo.

“Aún necesitamos de la ciudadanía para que observe si sus datos o la de otras personas figuran bien en las listas, de lo contrario pueden presentar impugnaciones. Por ejemplo, si una persona ya falleció, el familiar puede solicitar el retiro de su nombre con la presentación del certificado médico de defunción”, indicó Velarde Koechlin.

ETAPAS SIGUIENTES DEL PROCESO

Tras la entrega y publicación de las listas del padrón inicial, el Reniec entrará en una etapa de procesamiento de las tachas y las observaciones que los ciudadanos hayan presentado. Posteriormente, hará la entrega oficial del padrón electoral preliminar al JNE el 13 de noviembre.

El JNE tiene hasta el 13 de diciembre para la aprobación del padrón electoral que utilizará en las Elecciones Generales 2026.

ANOTACIONES EN EL PADRÓN

Las listas del padrón inicial contienen anotaciones que acompañan a los datos de los peruanos. Entre ellas se puede observar que 109 055 electores no renovaron su DNI amarillo y aparecerán con cara de niño en el padrón.

Asimismo, se dio cuenta al JNE que 11 741 fallecidos figuran sin acta de defunción del Reniec y que no se actualizaron 59 691 domicilios a nivel nacional.

Además, 298 310 personas cumplirán 18 años hasta el día de la elección, es decir tendrá la oportunidad de participar de los comicios generales. En tanto, 9863 personas superan los cien años.

LLAMADO A MANTENER LOS DATOS ACTUALIZADOS

El Reniec enfatizó que la elaboración del Padrón Electoral requiere del compromiso de los ciudadanos para mantener sus datos actualizados. Queda por delante las Elecciones Regionales y Municipales del 2026.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina