Nacionales

Japón ofrece becas para perfeccionar del idioma, conocer la cultura japonesa y capacitación docente

Japón lanzó nuevas convocatorias de becas dirigidas a estudiantes universitarios y docentes peruanos interesados. Las becas cubren estudios presenciales, costos académicos, pasajes aéreos, seguro médico y manutención.
Pronabec Beca Japón

Los programas permiten estudiar en Japón con todos los costos cubiertos por el Gobierno japonés. Foto: Pronabec.

Los programas permiten estudiar en Japón con todos los costos cubiertos por el Gobierno japonés. Foto: Pronabec.
12:57 horas - Jueves, 13 Febrero 2025

El Gobierno de Japón, a través de su Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT), lanzó la convocatoria 2025 de becas para ciudadanos peruanos interesados en estudiar en el país asiático. Estas oportunidades abarcan programas de perfeccionamiento del idioma y la cultura japonesa, así como capacitación docente e investigación académica.

El Ministerio de Educación (Minedu), por medio del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), difundió los detalles de estas becas para los interesados. La fecha límite para el registro es el jueves 20 de febrero de 2025.

[Lee también: Sedapal descarta que lluvias afecten suministro de agua en Lima y Callao]

BECA DE CAPACITACIÓN DOCENTE

Este programa tiene una duración de un año y medio, desde octubre de 2025 hasta marzo de 2027. Está dirigido a docentes activos del nivel primaria, secundaria o institutos pedagógicos, excluyendo a profesores universitarios en actividad.

Los requisitos para postular incluyen haber nacido después del 2 de abril de 1990, ser graduado de una universidad o instituto pedagógico y contar con al menos cinco años de experiencia profesional como docente hasta el 1 de octubre de 2025. También, se requiere gozar de buena salud física y mental.

Es preferible que los postulantes tengan un nivel intermedio de japonés o inglés para facilitar su desempeño durante el programa.


Japón brinda beca para docentes peruanos con experiencia mínima de cinco años. Foto: Pronabec.

BECA DE IDIOMA Y CULTURA JAPONESA

Con una duración de un año, de octubre de 2025 a septiembre de 2026, esta beca está destinada a estudiantes universitarios de pregrado que cursen especialidades relacionadas con el idioma o la cultura japonesa.

Los postulantes deben haber nacido entre el 2 de abril de 1995 y el 1 de abril de 2007, contar con al menos un año de estudios universitarios y poseer como mínimo el nivel N3 del examen de suficiencia en japonés (JLPT). Se exige, además, buena salud física y mental.

BECA DE IDIOMA Y CULTURA JAPONESA PARA DESCENDIENTES NIKKEI

Este programa, también de un año de duración (octubre de 2025 a septiembre de 2026), está dirigido exclusivamente a descendientes japoneses (Nikkei).

Los requisitos incluyen haber nacido entre el 2 de abril de 1995 y el 1 de abril de 2007, ser estudiante universitario de pregrado con al menos un año de estudios, y de preferencia tener nivel N3 o superior en el examen de suficiencia en japonés (JLPT). También se requiere contar con buena salud física y mental.

BENEFICIOS Y PROCESO DE POSTULACIÓN

Las becas son integrales e incluyen la cobertura de costos académicos, pasajes aéreos internacionales, seguro médico, manutención y otros gastos asociados.

Según informa la Embajada de Japón, los interesados deben reunir la documentación requerida, escanearla y enviarla al correo becasjapon@li.mofa.go.jp, asegurándose de que el archivo no supere los 10 MB.

La evaluación de postulantes estará a cargo de la Embajada de Japón en el Perú, que aplicará un examen escrito (en japonés y/o inglés) y realizará entrevistas. Los candidatos seleccionados preliminarmente serán presentados al MEXT, que tomará la decisión final sobre los beneficiarios.

Pronabec aclara que no financia estas becas, sino que se encarga de difundir la convocatoria como parte de las alianzas de cooperación internacional. Asimismo, recomienda a los postulantes verificar en la web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) si los estudios realizados en Japón podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú.

Para mayor información, los interesados pueden visitar la web oficial del Pronabec.


Una oportunidad única para estudiantes y docentes peruanos que buscan especializarse en Japón. Foto: Pronabec.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina