Nacionales

PCM destaca avances científicos del INEN en genética para la detección temprana del cáncer

Los ciudadanos con antecedentes familiares de cáncer o diagnóstico antes de los 50 años tienen prioridad para someterse a pruebas genéticas.
detección del cáncer

PCM destaca avances científicos del INEN en genética para la detección temprana del cáncer. Foto: difusión.

PCM destaca avances científicos del INEN en genética para la detección temprana del cáncer. Foto: difusión.
14:25 horas - Lunes, 28 Abril 2025

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la investigación científica y tecnológica en salud pública, y en ese marcó destacó el trabajo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el uso de análisis genético para prevenir y tratar el cáncer de manera más efectiva en el Perú.

“La salud pública es una de las prioridades del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, y desde el sector Salud se están desplegando todos los esfuerzos posibles para lograr que la atención a la población sea con tecnología de punta y especialistas con conocimientos actualizados, especialmente en lo que se refiere a la oncología”, destacó Adrianzén.

[Lee también: Perú expresa su profunda preocupación por continuación de ataques de Israel en Gaza]

Al respecto, el jefe institucional del INEN, Francisco Berrospi, señaló que la labor del equipo de Genética y Biología Molecular del instituto, con su alto nivel de especialización, no solo facilita el diagnóstico y tratamiento temprano del cáncer, sino que también permite un enfoque preventivo.

“Esto posibilita la detección anticipada en familiares con riesgo, contribuyendo significativamente a mejorar la sobrevida de la población susceptible a desarrollar esta enfermedad”, resaltó Berrospi.

En ese sentido, el médico genetista Yasser Sullcahuamán, jefe del mencionado equipo, explicó cómo los avances tecnológicos están permitiendo identificar alteraciones genéticas que predisponen a distintos tipos de cáncer en la población peruana, lo que permite implementar tratamientos más oportunos y personalizados.

“Con la tecnología de secuenciación genética NGS, analizamos el ADN en sangre y podemos detectar alteraciones con una certeza superior al 95 %. Esto nos permite detectar el cáncer hereditario y anticipar el desarrollo de ciertos tipos de cáncer en los próximos 10 o 20 años, y establecer estrategias para evitar muertes por esta enfermedad en pacientes y sus familias”, detalló el especialista.

Desde el 2004, el equipo del INEN ha desarrollado una base de datos genética nacional basada en el análisis de miles de casos familiares. Solo en el último año realizaron más de 4000 consultas de genética. El crecimiento sostenido de esta demanda ha posicionado al instituto como referente en Latinoamérica.

Sullcahuamán explicó que el procedimiento inicia con una evaluación genética que determina el patrón hereditario del cáncer. “Si se confirma la necesidad, se realiza el test genético y, en base a sus resultados, se implementan controles específicos de mama, ovario, colon, tiroides, riñón u otras neoplasias asociadas a la mutación genética detectada, incluso antes de la aparición de síntomas”, precisó.

Respecto a los tipos de cáncer hereditario con mayor prevalencia en el país, el especialista señaló que, según la base de datos del INEN, los casos más frecuentes son cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer gástrico.

Asimismo, en población infantil se detectan casos como retinoblastoma o tumores renales, lo cual refuerza la importancia de contar con programas de prevención genética dirigidos a todas las edades.

PRIORIDAD PARA PERSONAS CON ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER

Sobre la atención a pacientes que requieran esta prueba, el INEN atiende primero consultas de lunes a viernes, priorizando a personas con antecedentes familiares de cáncer o diagnóstico antes de cumplir los 50 años.

“Con el aumento de la demanda se necesitará mayor presupuesto para ampliar la cobertura, porque tenemos la capacidad y el equipo para llegar a más de 5000 familias por año”, señaló el doctor Sullcahuamán.

Actualmente, el equipo de Genética y Biología Molecular del INEN está conformado por más de 30 profesionales entre médicos genetistas, biólogos moleculares y técnicos de laboratorio, todos comprometidos con una causa que salva vidas.

“Gracias al trabajo de más de dos décadas y al respaldo institucional, hemos logrado implementar medicina de precisión en el Perú. Hoy contamos con un panel de análisis de 166 genes, al nivel de cualquier centro médico del mundo”, concluyó el especialista, quien resaltó también que esta información genética ya se difunde en medios científicos internacionales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina