Huancavelica: Ministerio de Cultura capacitó en quechua a 100 policías

El Ministerio de Cultura capacitó en la lengua quechua a 100 agentes de la PNP. Foto: MINCUL.
En Huancavelica, el Ministerio de Cultura capacitó a más de 100 agentes de la policía en escritura y habla de la lengua quechua para reforzar atención a ciudadanos quechua-hablantes. El 64 % de huancavelicanos habla una lengua indígena u originaria.
Con la finalidad de mejorar la atención a los más de 200 mil hablantes de lenguas indígenas de la región de Huancavelica, el Ministerio de Cultura informa que más de 100 servidoras y servidores de la Policía Nacional del Perú (PNP) culminaron con éxito el curso básico de la lengua quechua, en su variedad chanka.
Con este curso, los efectivos policiales podrán recibir denuncias y tramitar servicios de la ciudadanía quechua-hablante de Huancavelica, en su lengua materna, respetando su cultura y garantizando una comunicación adecuada.
QUECHUA EN POLICÍAS: REFUERZA EL RESPETO A LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS
Al final del evento, el director de Lenguas Indígenas, Gerardo García, destacó que el curso se enmarca en la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040, para contar con más entidades que respeten los derechos lingüísticos de la población.
“Estas nociones básicas del quechua les permitirá atender y saludar a las y los usuarios quechuahablantes en su lengua materna, respetando su cultura y garantizando una comunicación adecuada. Por otro lado, exhortamos a las instituciones públicas a implementar las lenguas indígenas u originarias, para fortalecer el acceso de los pueblos indígenas a sus servicios”, manifestó García.
(Autoridades hablando sobre la capacitación. Foto: gob.pe)
QUECHUA EN POLICÍAS: AUTORIDADES LOCALES Y NACIONALES PRESENTES
Así mismo, en la clausura también participaron el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica, John René Huamaní Diaz; el representante del Gobierno Regional de Huancavelica, Wolker Paúl Flores Ccencho; el representante de la XII MACREPOL Huancavelica, Coronel Arturo Sotomayor; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Toribio Wilfredo Castro Cornejo; la regidora de la Municipalidad provincial de Huancavelica, Gretty Cuchula Palomares y representantes del Ministerio de Cultura y Policía Nacional del Perú.
[Te puede interesar: Tumbes: Policía halla droga camuflada en útiles escolares]
QUECHUA EN POLICÍAS: LA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN EN LENGUAS ORIGINARIAS
Desde el 2021, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, brinda asistencia técnica para contribuir con más servicios públicos con pertinencia lingüística a 18 entidades de la región Huancavelica, que cuenta con el 64,3 % de población hablante de una lengua indígena u originaria.
En lo que va del año, el sector Cultura ha realizado cursos de capacitación de la lengua quechua, variedades Áncash y chanka, aimara y ashaninka, en las regiones Ucayali, Ayacucho, Apurímac, Moquegua, Puno y Áncash, logrando capacitar a más de 1 278 servidoras y servidores públicos del país.