Nacionales

Gobierno crea oficialmente la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

En el Día Mundial del Ambiente se marca un hito muy importante para la conservación en el país.

(Foto: Minam)

(Foto: Minam)
14:51 horas - Sábado, 5 Junio 2021

El Gobierno estableció oficialmente la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN), mediante el Decreto Supremo n.° 008-2021-MINAM, publicado esta mañana en el diario El Peruano, marcando un hito muy importante para la conservación en el país, ya que es la primera área protegida 100 % marina del Perú, y es una muestra de que se pueden aprovechar los recursos marinos responsablemente, mientras se cuidan nuestros ecosistemas.

[Lee también: Elecciones 2021: conoce las restricciones que rigen este sábado 5 y domingo 6 de junio]

La RNDN nos permite conservar aproximadamente el 8 % de nuestra superficie marina y parte de la cadena de montañas submarinas Dorsal de Nasca, que atraviesa casi todo el Pacífico sur.

El área se ha categorizado como una reserva nacional, porque conserva la diversidad biológica de los ecosistemas marinos asociados a la zona de la Dorsal de Nasca y promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con responsabilidad ambiental.

Esta oficialización se realiza respetando los derechos preexistentes y en armonía con los objetivos del área protegida, tal como lo señala el marco normativo en materia de áreas naturales protegidas en el país. Por ello, las actividades pesqueras en el ámbito de la RNDN continuarán siempre que cuenten con título habilitante vigente al establecimiento del área y que no afecten el objeto de conservación como los montes submarinos. 

En cuanto a la pesquería del bacalao, si bien se efectúa por una flota de menor escala conformada por 6 embarcaciones, no existe evidencia de que estas actividades puedan generar impactos significativos en los montes submarinos. Por ello, la norma de creación de la RNDN precisa que esta pesquería es de carácter excepcional, no comprometerá los montes submarinos ni el fondo marino, y se deberá realizar a través de artes de pesca que garanticen el objeto de conservación y hasta un máximo de 1800 m.

La propuesta de la RNDN es resultado del trabajo consensuado y transparente de más de dos años del Grupo de Trabajo Multisectorial conformado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp); el Ministerio de la Producción y el Instituto del Mar del Perú; el Ministerio de Defensa, la Marina de Guerra a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas; el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Ambiente.

Cabe mencionar que la oficialización de la RNDN coincide con la conmemoración del “Día Mundial del Medio Ambiente” y el “Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada”, establecidos para cada 5 de junio.

Con información de Minam.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina