Nacionales

Está en marcha la Campaña Operación Sonrisa del 11 al 17 de setiembre que ayuda a los niños con labios fisurados

“La campaña promociona el tema de que los niños no se pueden operar solos. Necesitamos de todos los que nos puedan ayudar con donaciones”, señaló Claudia Tudela.
9:54 horas - Martes, 13 Septiembre 2022

Del 11 al 17 de setiembre, en forma virtual, se desarrolla la campaña de ayuda pro-fondos para los niños con labios leporinos de todo el país, quienes son operados por médicos extranjeros y peruanos con el apoyo logístico del Ministerio de Salud y de EsSalud, informó Claudia Tudela, directora ejecutiva de la Campaña Operación Sonrisa.

“Estamos en esta campaña en la que promocionamos el tema de que los niños no se pueden operar solos. Necesitamos de todos los que nos puedan ayudar con donaciones, señaló.

[Lee también: Mininter informa que Harvey Colchado seguirá al frente de la División de Búsqueda de la Digimin]

Pronto abriremos un centro de atención para darles más apoyo en atenciones integrales. No haremos en este lugar cirugía, pero sí se van a dar atenciones pre y post quirúrgica porque los bebitos necesitan atenciones especiales”, añadió Tudela.

Explicó la importancia del aporte de otras instituciones en este tipo de tareas que sirven para reintegrar a tiempo en la sociedad a muchos niños afectados por este tipo de malformaciones que felizmente son tratadas en el momento justo.

“Trabajamos con distintos hospitales. Tenemos alianzas con el Minsa y EsSalud. No nos cobran nada. Nos dan las instalaciones. Nos prestan los quirófanos, las áreas de hospitalización. Nosotros llevamos todo. El equipo médico, los insumos, las camas, las sábanas, o sea; todo. Claro, si el hospital tiene camas disponibles para ayudarnos, ya no requerimos las nuestras, pero las tenemos a la mano. Necesitamos todos los implementos de las salas quirúrgicas”, comentó.

Agradeció, también, el interés de los especialistas médicos y otros actores sanitarios que cumplen un rol altruista. “Nosotros ponemos a los médicos. Son todos voluntarios, tanto extranjeros como peruanos. Cada vez tenemos un mayor grupo de voluntarios. Acabamos de terminar una campaña en Piura, en el Hospital Cayetano Heredia. Operamos a 34 pacientes, bebés que tuvieron su primera operación de paladar”, explicó.

“Esta campaña en Piura la hicimos sólo con voluntarios peruanos. Tenemos cirujanos maravillosos que ya tienen el expertís en cirugía plástica y reconstructiva. Tenemos anestesiólogos, pediatras, psicólogos, nutricionistas, dentistas. Hacemos hincapié con el apoyo psicológico porque los más grandecitos sufren mucho porque son más conscientes, precisó.

Se ayuda al niño, pero también a toda su familia. Y, sobre todo, se ayuda a insertarse en la sociedad. “Lo ideal es operar al niño entre los cinco o seis meses de edad del labio. Del paladar cuando cumple el año y medio para que el habla se le haga más fácil, puntualizó. 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina