Nacionales

Digemid lanza campaña nacional para alertar sobre los riesgos de medicamentos ilegales

La campaña busca que escolares y universitarios conozcan los riesgos del consumo de medicamentos ilegales y transmitan esa información en sus hogares y comunidades.

Digemid advirtió que el uso de fármacos adquiridos en lugares informales puede provocar daños graves en la salud e incluso causar la muerte. Foto: Minsa.

Digemid advirtió que el uso de fármacos adquiridos en lugares informales puede provocar daños graves en la salud e incluso causar la muerte. Foto: Minsa.
11:57 horas - Sábado, 27 Septiembre 2025

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), organismo del Ministerio de Salud (Minsa), puso en marcha la campaña nacional “Por tu salud ponle ojo al medicamento” con el propósito de advertir a la población sobre los peligros de consumir productos farmacéuticos provenientes del comercio ilegal.

El lanzamiento se realizó en la Universidad Autónoma del Perú, donde alumnos de secundaria y educación superior participaron de charlas informativas.

[Lee también: ATU: usuarios ya pueden recargar tarjetas de corredores complementarios con Plin]

RIESGOS DEL CONSUMO DE PRODUCTOS CLANDESTINOS

Durante la jornada, el especialista del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Luis Costilla, explicó que la adquisición de medicinas en lugares informales puede tener consecuencias graves.

Usar medicamentos adquiridos en lugares informales o clandestinos no solo pone en riesgo la salud, sino que puede provocar la muerte”, precisó. Añadió que no se debe comprar en mercados, ferias, a vendedores ambulantes, en establecimientos sin autorización ni a través de redes sociales.

RECOMENDACIONES PARA UNA COMPRA SEGURA

El representante de la Digemid recalcó que la compra de medicamentos debe hacerse únicamente en farmacias y boticas autorizadas. Asimismo, subrayó la importancia de contar con la orientación del farmacéutico cuando existan dudas respecto a su uso.

Al momento de comprar, siempre debemos revisar bien los medicamentos, observando que los empaques estén sellados, cuenten con registro sanitario, no tengan letras borrosas, ni fecha de vencimiento borrada o adulterada ni que haya sobreimpresiones o stickers”, indicó.

CAMPAÑA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

El programa contempla actividades en colegios, universidades e institutos de todo el país. El objetivo es que los estudiantes transmitan lo aprendido en sus hogares y comunidades.

De esta manera los estudiantes se convierten en aliados en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos y contribuyen al cuidado de la salud pública”, afirmó Costilla.

PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS INSTITUCIONES

La inauguración de la campaña en Lima Sur contó con la colaboración de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) y del Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP). Ambos organismos participaron en una feria informativa que permitió reforzar las orientaciones sobre el consumo seguro de fármacos.

Finalmente, el especialista adelantó que en los próximos días se desarrollarán más actividades en distintas regiones. Estas estarán a cargo de las Diris, así como de las gerencias y direcciones regionales de salud, con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de estudiantes y familias en todo el territorio nacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina