Nacionales

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino: Minsa atiende a más de 350 pacientes al día con esta enfermedad

Minsa informó que pacientes con cáncer de cuello uterino pertenecen al SIS. También tiene estadísticas de las regiones con mayor incidencia.
Cáncer de cuello uterino

Minsa remarca tratamiento a pacientes con cáncer de cuello uterino atendidas mediante el SIS, pero hace énfasis en la prevención. Foto: Minsa.

Minsa remarca tratamiento a pacientes con cáncer de cuello uterino atendidas mediante el SIS, pero hace énfasis en la prevención. Foto: Minsa.
17:13 horas - Miércoles, 26 Marzo 2025

Hoy, 26 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino, una de las principales causas de enfermedad en las mujeres del Perú.

Por este motivo, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que atiende a 352 pacientes al día que luchan contra el cáncer de cuello uterino.

[Lee también: Joven muere tras someterse a liposucción en Cusco: clínica responsabiliza a suero de Medifarma]

Minsa cáncer de cuello uterino

Ellas reciben una cobertura integral de consultas, procedimientos, medicamentos, insumos y dispositivos médicos en hospitales y gobiernos regionales, gracias a la cobertura del Minsa, a través del Fondo Intangible Solidario en Salud (Fissal).

Según estadísticas del Minsa, en 2024 se financiaron 128 499 atenciones médicas para 16 927 pacientes pertenecientes al Seguro Integral de Salud (SIS) lo que resulta en un promedio de 352 pacientes atendidas al día.

ZONAS CON MAYOR INCIDENCIA DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Las atenciones con mayor incidencia las concentró Lima Metropolitana con el 51.8 %, correspondiente a 8765 mujeres tratadas. Le siguen las regiones de Libertad (9.5 %), Áncash (9.4 %), Arequipa (5.2 %) y Junín (4.7 %).

Otro dato a tomar en cuenta es que el 63.1 % de las pacientes corresponde al grupo etario de 30 y 59 años, en el que el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia.

LA PREVENCIÓN SIEMPRE ES LA MEJOR ESTRATEGIA

Si bien el tratamiento es fundamental, la prevención sigue siendo la mejor estrategia para reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino, de ahí la importancia de reparar en el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino.

Minsa cáncer de cuello uterino

La población femenina debe realizarse:

  • Chequeos preventivos periódicos.
  • Practicar 30 minutos de ejercicio diario.
  • Tener una alimentación saludable en la que primen las frutas y verduras.
  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Usar preservativo para prevenir la infección por el virus del papiloma humano (VPH).

El tamizaje mediante la prueba de Papanicolaou (PAP) y la Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA), también son exámenes esenciales para detectar lesiones premalignas a tiempo y mejorar las posibilidades de curación. Ambos procedimientos son cubiertos por el SIS, que permite a que más mujeres accedan a un diagnóstico temprano sin costo alguno.

Por otro lado, los menores de 9 a 18 años deben recibir la vacuna contra el VPH que impulsa el Minsa y por lo tanto es gratuita.

El Minsa recomienda a las mujeres estar alertas ante las siguientes señales para acudir a los establecimientos de salud y recibir tratamiento oportuno: si detectan flujo vaginal inusual, dolor durante las relaciones sexuales o dolor en la región pélvica por más de dos semanas.

¿QUÉ SON LOS LACTOBACILLUS Y CÓMO PREVIENEN EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?

La principal causa del cáncer de cuello uterino es la infección persistente por el virus del papiloma humano. Una microbiota vaginal saludable es la primera línea de defensa contra esta enfermedad.

cáncer cuello uterino microbiota

En este contexto, los lactobacillus juegan un papel fundamental en la prevención, ya que protegen la salud vaginal al mantener un pH equilibrado y prevenir infecciones, reduciendo el riesgo de complicaciones graves, incluido el cáncer cervical.

El Dr. Cristian Hidalgo, experto en microbiota vaginal y CEO del Instituto Latinoamericano de Ginecología (Ilagine), explicó que los lactobacillus son esenciales para la salud femenina. Asimismo, subrayó la importancia de adoptar un enfoque integral para la salud femenina.

"La nutrición adecuada, el manejo del estrés y la atención emocional son factores cruciales para mantener un microbioma vaginal saludable y, por ende, un bienestar integral", precisó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina