Nacionales

Biblioteca Nacional: se cumplen 130 años del nacimiento de José Carlos Mariátegui

En el 2023, ejemplares de la revista “Amauta” y la obra “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.
biblioteca Nacional José Carlos Mariátegui

El periodista, escritor y pensador tuvo un gran aporte a la literatura nacional. Foto: BNP.

El periodista, escritor y pensador tuvo un gran aporte a la literatura nacional. Foto: BNP.
20:30 horas - Miércoles, 12 Junio 2024

Conocido como el “Amauta”, José Carlos Mariátegui fue dueño de una visión crítica sobre el Perú de su época. Es uno de los pensadores peruanos e hispanoamericanos más sobresalientes del siglo XX. Este 14 de junio, se cumplen 130 años de su nacimiento.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), recuerda su valioso aporte intelectual y cultural.

 [Lee también: En Cusco realizan pasacalle por el “día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez”]

MARIÁTEGUI: INTELECTUAL, PERIODISTA Y ESCRITOR

Nació en Moquegua, en 1894. Un accidente le dejó una anquilosis que lo aquejó de por vida. Durante su convalecencia recurrió a la lectura y los estudios, iniciándose como autodidacta. A los 15 años comenzó a trabajar como periodista, publicando artículos bajo distintos seudónimos, destacando el de “Juan Croniqueur”.

Becado por el Estado, partió a Europa. De regresó al Perú editó la revista “Amauta” (1926-1930) y el quincenario “Labor” (1928-1929). Su producción intelectual se divide en dos momentos: en el primero se centra en la sociedad limeña, desde la vida cotidiana, literatura y arte, religión, carreras de caballos y política parlamentaria.

En el segundo, que se encuentra basado en su experiencia de su viaje al Viejo Continente, se conecta al socialismo marxista propio de la década de los años veinte. Esta corriente, lo llevó a prestar atención a la comprensión de los problemas fundamentales del Perú y de América Latina. Falleció el 16 de abril de 1930, en Lima. Sus restos reposan en el cementerio Presbítero Maestro.

 josé carlos mariátegui

SU PRODUCCIÓN LITERARIA ES PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Su producción intelectual es valiosa, razón por la cual el Mincul, en el 2023, acogió propuestas realizadas por la BNP, declaró, mediante el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Patrimonio Cultural de la Nación una publicación y una obra pertenecientes a José Carlos Mariátegui.

Se trata de la colección completa (32 unidades hemerográficas) de la revista “Amauta: doctrina, arte, literatura, polémica” (1926-1930) y de la obra (unidad bibliográfica) “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” (1928), que se encuentran bajo la custodia de la primera institución cultural del Perú independiente.

La revista “Amauta: doctrina, arte, literatura, polémica” (1926-1930) sirvió como medio de difusión para las ideas de una nueva generación vanguardista. Abordaba problemas sociales de su época: la universidad, la educación pública, el indigenismo, la política, movimientos campesinos y obreros, entre otros.

Mientras que “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” (1928) es una pieza fundamental para entender al Perú de ese entonces. Los cuestionamientos y planteamientos expresados han trascendido su contexto histórico y mantienen vigencia, lo que explica la continua reedición e interpretación de la obra.

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI PLASMÓ EN SUS OBRAS UNA VISIÓN DE UNIÓN NACIONAL

La vasta obra de José Carlos Mariátegui también incluye numerosos artículos publicados en diversos medios de prensa, algunos de estos títulos son: “Elogio a Cervantes”, “La Unidad de la América Indo-Española”, “Las Reivindicaciones Feministas”, “El 1° de Mayo y el Frente Único”, entre otros.

Cabe indicar que José Carlos Mariátegui organizó el Partido Socialista del Perú (1928) y en 1929 impulsó la formación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina