ATU: más de 90 vehículos de transporte ilegal fueron enviados al depósito en una semana
Más de 90 vehículos de transporte ilegal fueron enviados al depósito en una semana. Foto: ATU.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en un trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú (PNP) y municipalidades, logró el internamiento de 92 vehículos informales en operativos realizados en varios distritos de Lima Metropolitana.
Durante los operativos, realizados entre el lunes 27 y el viernes 31 de enero, se detectó que 41 de dichas unidades eran conducidas por choferes sin licencia, mientras que 20 vehículos no contaban con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente, y 21 no tenían el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV).
[Lee también: ¡Atención! Vasos térmicos Stanley presentarían desperfectos y expondrían a quemaduras]
Asimismo, estos 92 vehículos en conjunto registran multas por S/2 265 000 por diversas infracciones a la normativa de transporte.
La ATU recordó a la ciudadanía sobre los riesgos de abordar vehículos que brindan el servicio de transporte público informal. Estas unidades, que incluyen automóviles, combis, cústeres, minivanes y buses, no solo operan sin autorización, sino que también, en su mayoría, circulan sin las condiciones técnicas mínimas de seguridad y no respetan las normas, lo que representa un grave riesgo para los pasajeros.
Además, muchas de ellas no cuentan con el CITV, o lo tienen vencido, lo que expone a los usuarios al riesgo de sufrir accidentes de tránsito con consecuencias fatales o lesiones graves. Asimismo, la mayoría de estas unidades no tienen SOAT, por lo que, en caso de un siniestro vial, los pasajeros quedan desprovistos de cobertura médica.
En lo que va del año, la ATU ha realizado más de 900 acciones de fiscalización en Lima y Callao, lo que ha permitido intervenir a miles de informales que ponen en peligro la integridad de los usuarios.
La entidad informó que este tipo de acciones continuarán realizándose en trabajo conjunto con la PNP y otras instituciones aliadas, a fin de combatir el transporte informal en la ciudad.
BUSES AERODIRECTO
El servicio de transporte público AeroDirecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), será el medio por el que viajeros, trabajadores o ciudadanos en general podrán acceder el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a partir del próximo 30 de marzo.
El servicio contará con cinco rutas que conectarán distintas zonas de Lima y Callao con el nuevo aeropuerto. Los autobuses serán fáciles de identificar, ya que estarán pintados de color blanco y llevarán el logotipo y nombre de la ruta en ambos lados y en la parte frontal. Por ejemplo, los buses que partirán del cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria llevarán la identificación AeroDirecto Norte, mientras que los que saldrán desde el cruce de las avenidas Cuba y Brasil estarán señalizados como AeroDirecto Sur.
- Norte: cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria.
- Sur: intersección de las avenidas República Domincana y Brasil.
- Centro: óvalo Dos de Mayo (cruce de las avenidas Alfonso Ugarte con Nicolás de Piérola).
- Quilca (Callao): avenida Quilca.
- Ventanilla: óvalo La Playa (avenida Néstor Gambetta).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: