Nacionales

América Arias: "Desgraciadamente el hambre ha vuelto. Y lo ha hecho con sus caras más duras"

Destruye el futuro de los niños porque llegarán a adultos sin capacidades y competencias para el mercado laboral, afirmó la directora de la ONG Acción Contra el Hambre.
7:47 horas - Sábado, 19 Febrero 2022

La directora de la ONG Acción Contra el Hambre, América Arias, al abordar el tema de la inseguridad alimentaria en nuestro país, reveló que “desgraciadamente el hambre ha vuelto. Y lo ha hecho con sus caras más duras”.

“Esta mañana del viernes estuve en La Rinconada, por ejemplo, con un grupo de mujeres que llevan ollas comunes y nos comentaban cómo han tenido que volver a usar la leña porque el balón de gas ya está 60 soles, y no podían costearlo”, señaló.

[Lee también: Jefe de Estado: Urge resolver el problema de las obras paralizadas que están en proceso de arbitraje]

Se preguntó “¿Cómo estaban con niños con enfermedades raras a los que no podían alimentar, con ancianos a los que no podían apoyar, hoy, en Lima, a una hora y media de Miraflores y San Isidro? Así estamos”.
Citó mediciones actualizadas de desnutrición crónica a nivel nacional que se acercan al 14 %, sin embargo, en algunas regiones (Ayacucho) las proyecciones desagregadas alcanzan el 25 %.

“¿Qué significa esto? Que esos niños que nos están bien alimentados no van a ser adultos con todas las capacidades y competencias que tienen otros niños y, por lo tanto, por ejemplo, no van a poder competir en el mercado laboral. Y así es como se fortalece el círculo de la pobreza”, enfatizó.

Al remarcar las estadísticas en Cusco, en la zona de la población Machechena, acaso una de las más aisladas, afirmó que los niveles de desnutrición crónica alcanzan el 60 %.

“Eso es un daño para el país entero, es una pérdida de generaciones. Estamos hablando de todos los problemas que ha significado la pandemia para la educación, pero el hambre no vamos a poder medirlo”, sentenció.

Ahora mismo las ayudas están desagregadas y son puntuales, advirtió. En gran parte dependen de la cooperación y de la buena intención de la gente, “pero por lo menos esta acción contra el hambre está trabajando con las instituciones para que esto no sea así”. 

“Trabajamos para incidir en que la emergencia alimentaria que se declaró, en que la normativa para apoyar a las Ollas Comunes se acompañe de reglamento y presupuesto. No puede depender de que las mujeres o los hombres o la ciudadanía puedan buscar un tiempo para que entre todos puedan ayudarse”, puntualizó.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina