Señor de los Milagros: así se vive el inicio de su primera procesión en 2025

Primer recorrido del Señor de los Milagros marca el inicio de las procesiones. Foto: Andina.
El primer recorrido del Señor de los Milagros inició este sábado 4 de octubre a las 12:00 p. m. con el fiel acompañamiento de miles de creyentes y la organización de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas (H. S. M. N.).
Según la ruta establecida, tras su salida del Monasterio de Las Nazarenas, el Cristo de Pachacamilla recorrerá la avenida Tacna, continuará por la avenida Emancipación, seguirá por los jirones Chancay y Conde de Superunda, y finalmente retornará al santuario por la misma avenida Tacna.
SIGUE EN VIVO EL PRIMER RECORRIDO
PLAN DE DESVÍO
En el marco del primer recorrido del Señor de los Milagros, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el plan de desvío en las rutas del Metropolitano, corredores Azul y Morado, y del transporte público convencional. AQUÍ LOS DETALLES.
DESPLIEGUE DE AMBULANCIAS Y AUXILIO MÉDICO
En tanto, el Seguro Social de Salud (Essalud) desplegará dos puestos médicos itinerantes a cargo de Hospital Perú, junto con ambulancias del Servicio de Transporte Asistido de Emergencias (STAE), para brindar asistencia inmediata a los fieles que así lo requieran.
Durante la primera procesión, un puesto médico estará ubicado en la cuadra 6 del jr. Huancavelica, mientras que el otro será instalado en el jr. Conde de Superunda cuadra 4, en el Cercado de Lima.
Cada punto contará con médicos, enfermeras y técnicos en enfermería. Además, habrá dos ambulancias tipo II y una unidad tipo III, las cuales estarán equipadas con personal completo: un conductor, un médico y una enfermera, quienes se desplegarán en caso de emergencias.
PRÓXIMAS FECHAS
Junto a la procesión de hoy, la H. S. M. N. anunció otros cinco recorridos que se realizarán en octubre y noviembre. Además, tras 22 años, la imagen del Cristo Moreno volverá a llegar al Callao.
SEÑOR DE LOS MILAGROS: MÁS DE 300 AÑOS DE TRADICIÓN
Esta manifestación religiosa inició a mediados del siglo XVII y está relacionada con la ocurrencia de terremotos en Lima. La imagen del Cristo Morado se mantuvo en pie luego de los grandes sismos de 1655 y 1687, acrecentando la fe de los fieles, según recogen los libros de historia.
Sin embargo, no fue hasta 1746 que la imagen cobraría mayor importancia entre los limeños, luego que se mantuviera intacta tras el devastador terremoto que azotó Lima y el Callao un 28 de octubre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: