Recomiendan verificar etiquetado de productos que se compran en Navidad
![](https://img.youtube.com/vi/RArc4n95EXc/hqdefault.jpg)
Como cada año la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a la población tener mucho cuidado al momento de comprar juguetes o productos, como panteones, champagne, chocolates, para prevenir posibles daños a la salud, especialmente de los niños, que es la población más vulnerable.
A fin de evitar la comercialización de alimentos informales y en condiciones inadecuadas de higiene, la Digesa viene realizando operativos en coordinación con los Gobiernos Locales, la Policía Nacional y la Fiscalía de prevención del delito, previniendo y minimizando el riesgo de la transmisión de enfermedades alimentarias en perjuicio de la salud pública.
El Ing. José García, especialista de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis, precisó que, antes de adquirir un alimento industrializado, se debe verificar lo siguiente: el Registro Sanitario vigente, la fecha de vencimiento del producto y la relación de ingredientes. De igual modo, el producto debe encontrarse en perfectas condiciones de integridad e higiene del empaque o envase.
“La Digesa cuenta con aplicativo para smartphone o tablet que permiten al consumidor poder consultar si los productos alimenticios industrializados cuentan con el registro sanitario respectivo, o si éstos se encuentran adulterados, vencidos o pertenecen a otro producto o empresa. Con este aplicativo también se puede realizar denuncias si el consumidor encuentra en algún establecimiento comercial un producto sin registro sanitario, con registro vencido o cuyo registro pertenezca a otro producto”, informó.
Por su parte, el Blgo. Elmer Quichiz Romero, director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente, mencionó que es importante que los padres de familia al momento de comprar los juguetes verifiquen que las etiquetas o rotulados estén escritas en idioma castellano.
Recomendó adquirir juguetes en tiendas que ofrezcan garantía, verificar que tengan Registro y Autorización Sanitaria y tener en cuenta las recomendaciones sobre la edad adecuada para su uso, a fin de evitar lesiones e intoxicaciones.
“Es importante que los padres recuerden que los juguetes sin autorización respectiva pueden contener altos índices de plomo que podrían causar daños neurológicos y problemas de conducta y aprendizaje. Los excesos de plomo pueden causar daños en la piel, neurológicos y renales”, puntualizó.