Locales

Recién casados sellan su unión al ritmo del típico baile de huaylas en la plaza de Armas de Lima

Danzantes huancaínos cautivaron a turistas extranjeros con el pasacalle que lanzó oficialmente la Ruta del Huaylas 2025.
Ruta del Huaylas 2025

Centro histórico de Lima se llena de color y alegría con el paso del pasacalle de la Ruta del Huaylas 2025. Foto: Dircetur Junín.

Centro histórico de Lima se llena de color y alegría con el paso del pasacalle de la Ruta del Huaylas 2025. Foto: Dircetur Junín.
16:30 horas - Domingo, 9 Febrero 2025

El centro histórico de Lima vivió una explosión de color, música y tradición con el paso de cientos de danzantes que con vistosos trajes y enérgico zapateo llegaron de distintas localidades de Huancayo para promocionar la festividad que este año contará con más de 60 actividades, que no solo incluyen festivales y concursos de la pujante danza sino también integrará rutas de museos, artesanías, tejidos, gastronomia y música. 

Uno de los momentos más emotivos ocurrió cuando una pareja de recién casados, que salían de la Catedral de Lima, fue sorprendida por el pasacalle y decidió unirse a la celebración. Con emoción, zapatearon junto a los danzantes, convirtiendo su boda en un recuerdo inolvidable lleno de identidad y cultura.

[Lee también: Minería ilegal: en 89 operativos se destruye más de 119 millones de soles en materiales y bienes]

Pero no fueron los únicos en dejarse llevar por la magia del huaylas. Un turista de Montenegro, país ubicado al sur de Europa y quien se declaró enamorado del Perú, no dudó en sumarse a la danza, demostrando que la alegría del folklore peruano no tiene fronteras. En su tercera visita a nuestro país zapateó como todo un huancaíno.


Recién casados y turistas internacionales se suman a la vibrante Ruta del Huaylas en el centro de Lima. Foto: Dircetur Junín.

El pasacalle se inició en el parque de la Muralla y recorrió los jirones Lampa, Junín, Carabaya, Huallaga, Ucayali y Cailloma hasta llegar a la plazuela del Teatro Segura donde las autoridades y organizadores recalcaron la importancia de esta festividad que dejará un movimiento económico de cerca de 40 millones de soles.

El director de la Dirección de Turismo del gobierno regional de Junín, Julio Abanto, informó que esperan recibir a más de 70 000 visitantes durante los tres meses que durará la Ruta de Huaylas en las 45 localidades donde se desarrollará esta festividad.

Uno de los momentos más esperados fue cuando los danzantes vivieron la esencia del carnaval juninense, con los típicos juegos de talco, serpentina y ortiga haciendo participar también a los espectadores que no se dejaron bañarse en talco.

El huaylas, reconocido por su energía, zapateo y vestimenta colorida, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2005 por su importancia dentro del acervo cultural peruano. 

Hoy, la Ruta del Huaylas se consolida como una de las festividades más esperadas del año, promoviendo la identidad, el turismo y el desarrollo económico de la región considerada la más alegre del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina