Los mecanismos legales para registrar una marca: claves para un proceso exitoso

Antes de iniciar el proceso de registro, es fundamental realizar una búsqueda de marca para evitar conflictos legales. Foto: Andina.
Por Renato León.
Registrar una marca es un paso fundamental para cualquier emprendedor o empresa que quiera proteger su identidad comercial y diferenciarse en el mercado. Sin embargo, el proceso implica cumplir con ciertos requisitos legales y estar preparado para posibles oposiciones o denegaciones. El abogado Pablo Raúl Huaroc Álvarez, asociado del Estudio Fuentes, nos brinda una guía sobre los principales aspectos a considerar al momento de registrar una marca.
MOTIVOS DE DENEGACIÓN Y CÓMO APELAR
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) puede denegar el registro de una marca por diversas razones, como la similitud con marcas ya registradas, la falta de distintividad o la contravención de derechos de terceros.
Si una marca es denegada, se puede presentar un recurso de reconsideración o apelación dentro de los 15 días hábiles siguientes, argumentando y probando que la denegación fue incorrecta. Según el abogado Huaroc Álvarez, "si la marca es denegada y no se está de acuerdo con la resolución emitida, se puede presentar un recurso administrativo de reconsideración o apelación dentro del plazo de 15 días hábiles, exponiendo los argumentos y pruebas correspondientes".
OPOSICIONES Y DEFENSAS ANTE TERCEROS
Si un tercero se opone al registro de una marca, Indecopi notificará al solicitante, quien tendrá 30 días hábiles para responder. Para defender su derecho, el solicitante puede argumentar la falta de similitud entre las marcas, demostrar el uso previo de su signo en el mercado o probar que actuó de buena fe. Como señala el abogado, "la respuesta debe ser clara y contundente, e incluir pruebas que demuestren que la marca no genera confusión en el consumidor".
SOLICITAR LA NULIDAD DE UNA MARCA REGISTRADA
Es posible solicitar la nulidad de una marca ya registrada si esta es similar a otra anterior, carece de distintividad o fue obtenida de mala fe. Además, si una marca no ha sido utilizada durante tres años desde su registro, puede ser cancelada. "Una marca puede ser cancelada si no se ha usado por tres años después de haber recibido el certificado de registro", explica Huaroc Álvarez.
IMPORTANCIA DE LA BÚSQUEDA PREVIA DE MARCA
Antes de iniciar el proceso de registro, es fundamental realizar una búsqueda de marca para evitar conflictos legales. Existen dos tipos de búsqueda: la denominativa, que analiza nombres similares, y la figurativa, que revisa logos o diseños similares. Desde 2025, la búsqueda figurativa será gratuita mediante una solicitud formal ante Indecopi. "Realizar una búsqueda de marca es fundamental para evitar problemas en el proceso de registro", recalca el especialista.
DERECHOS SOBRE UNA MARCA NO REGISTRADA
Aunque no se haya registrado una marca, su uso comercial previo otorga ciertos derechos. De acuerdo con la Decisión 486 de la Comunidad Andina, el derecho a un nombre comercial se adquiere por su uso en el mercado, sin necesidad de registro. Para probar este derecho, se deben presentar facturas, boletas, publicaciones en redes sociales y otros documentos que demuestren su uso continuo. "El derecho a un nombre comercial se adquiere por su uso en el mercado y no requiere registro", enfatiza el abogado.
ERRORES COMUNES AL REGISTRAR UNA MARCA
Los emprendedores suelen cometer errores que pueden dificultar el proceso de registro, como no realizar una búsqueda exhaustiva, elegir marcas genéricas o descriptivas, definir mal los productos o servicios asociados a la marca y no contar con asesoramiento legal. "Uno de los errores más comunes es no definir correctamente los productos o servicios que se asociarán a la marca, lo que puede limitar su protección", advierte Huaroc Álvarez.
OPCIONES LEGALES TRAS UNA APELACIÓN FALLIDA
Si una apelación o contestación de oposición no tiene éxito, se pueden explorar otras opciones, como solicitar la nulidad de la marca del tercero o negociar un acuerdo. En algunos casos, una licencia de marca puede ser una solución viable. "Si la apelación no tiene éxito, se puede iniciar un procedimiento de nulidad contra el opositor si se tiene pruebas de un uso previo del signo", sugiere el especialista.
RECOMENDACIONES PARA UN REGISTRO EXITOSO
Para evitar problemas en el proceso de registro, el abogado Pablo Raúl Huaroc Álvarez recomienda definir claramente quién será el titular de la marca, realizar una búsqueda exhaustiva en registros y redes sociales, elegir una marca distintiva, definir correctamente los productos y servicios y, sobre todo, contar con asesoramiento legal especializado. "El registro de una marca puede demorar de 2 a 3 meses, y si hay oposición o apelación este puede ser largo y complejo", puntualiza.
El registro de una marca puede demorar entre dos y tres meses, y en caso de oposiciones, el proceso puede extenderse. Por ello, la preparación y la asesoría adecuada son claves para garantizar un resultado exitoso.