Trump firma decreto que prohíbe a atletas transgénero participar en deportes femeninos
![Donald Trump](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/trump_11.jpg?itok=WSQpoUvS)
Mientras el Trump promueve restricciones, los defensores de los derechos humanos argumentan que esta medida discrimina a los atletas transgénero. Foto: AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un nuevo decreto que prohíbe a los atletas transgénero competir en deportes femeninos. Esta medida fue anunciada el miércoles durante una ceremonia en la Casa Blanca, donde Trump estuvo acompañado por decenas de atletas femeninas, quienes aplaudieron la decisión.
El decreto firmado por Trump tiene como objetivo recortar los subsidios federales a las instituciones educativas que permitan a los estudiantes transgénero participar en equipos deportivos femeninos. "No habrá financiación federal para estas instituciones", aseguró el mandatario. La acción busca limitar el acceso de los atletas transgénero a los deportes femeninos, una postura que ha sido adoptada por varios sectores políticos de Estados Unidos.
[Lee también: Playa La Herradura cerrada hasta garantizar completa migración de arañas de mar]
Además, Trump aprovechó la ocasión para criticar al Comité Olímpico Internacional (COI) en el contexto de los próximos Juegos Olímpicos en Los Ángeles, programados para 2028. "En Los Ángeles en 2028, mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres derrotan a las atletas femeninas", afirmó. Además, en esta declaración se refirió a la campeona olímpica argelina de boxeo, Imane Khelif, como un hombre.
La medallista de oro de Argelia, Imane Khelif, ganó en la categoría femenina de boxeo 66 kg en los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: AFP.
MEDIDAS DE CONTROL A NIVEL INTERNACIONAL
En relación con los Juegos Olímpicos, Trump también declaró que su gobierno "rechazará todas las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten entrar a Estados Unidos de manera fraudulenta identificándose como atletas femeninas". Esta declaración ha generado controversia y subraya el enfoque que la administración de Trump busca imponer a nivel internacional en cuanto a la participación de atletas transgénero.
REACCIÓN DEL COI Y DE OTRAS AUTORIDADES
El Comité Olímpico Internacional (COI), a través de un portavoz, expresó que continuará trabajando junto con las autoridades competentes y las federaciones internacionales para abordar este tipo de cuestiones.
El COI, que desde 2021 permite que cada federación deportiva defina sus propios criterios de elegibilidad, ha buscado evitar las "ventajas desproporcionadas" que los atletas transgénero podrían experimentar en ciertos deportes, dependiendo de sus características fisiológicas y de la disciplina en cuestión.
POSTURA DE DONALD TRUMP SOBRE LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD TRANSGÉNERO
El presidente Trump ha centrado sus esfuerzos en restringir los derechos de las personas transgénero desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. Además de la medida sobre los deportes, Trump ha firmado decretos que prohíben lo que él denomina la "ideología transgénero" en el ejército, lo que implica la exclusión de aproximadamente 15 000 personas transgénero del servicio militar.
Asimismo, ha propuesto limitar los procedimientos de transición de género para menores de 19 años, lo que ha generado una fuerte reacción tanto a nivel nacional como internacional.
Según el Instituto Williams de la Universidad de California, alrededor de 1.3 millones de adultos y 300 000 jóvenes en Estados Unidos se identifican como transgénero. La decisión de Trump ha aumentado la polarización en torno a los derechos de las personas transgénero, un tema que sigue siendo objeto de debate en el país, especialmente en lo que respecta a su participación en actividades deportivas.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha impulsado medidas que limitan los derechos de las personas transgénero. Foto: AFP.
LA LEY DEPORTIVA Y SU APLICACIÓN
La nueva orden ejecutiva sobre deportes se complementa con un proyecto de ley republicano aprobado en enero en la Cámara de Representantes, que restringe aún más la participación de mujeres transgénero en deportes universitarios femeninos. Esta ley ya ha sido adoptada por muchos estados de Estados Unidos, donde la participación de atletas transgénero en deportes escolares ha sido prohibida o restringida.
Con información y fotos de AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: