Jóvenes deben gestionar clasificación socioeconómica para postular a Beca 18 - 2026

La condición de pobreza o pobreza extrema otorga puntaje adicional en siete modalidades del concurso. Foto: difusión.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, recordó que quienes deseen participar en el concurso Beca 18 - convocatoria 2026 deben asegurarse de contar con la clasificación socioeconómica vigente de su hogar.
Este documento se tramita de forma gratuita en la municipalidad del distrito de residencia y es requisito clave para determinadas modalidades de postulación.
[Lee también: Fallece Miguel Uribe, senador y precandidato presidencial de Colombia]
20 000 BECAS INTEGRALES DISPONIBLES
La próxima convocatoria otorgará 20 000 becas integrales para estudios superiores. El proceso de inscripción contempla ocho modalidades, siendo la Ordinaria la más conocida. Esta requiere que el postulante se encuentre registrado como pobre o pobre extremo, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), administrado por el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS).
Las otras siete modalidades no exigen demostrar condición de pobreza para concursar. No obstante, quienes la acrediten obtendrán puntaje adicional. Estas modalidades son: Vraem; Huallaga; Repared; Protección; Comunidad Nativa Amazónica (CNA) y Población Afroperuana (PA); Fuerzas Armadas (FF. AA.); y Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
¿CÓMO VERIFICAR LA CLASIFICACIÓN VIGENTE?
Para comprobar si el hogar cuenta con clasificación socioeconómica activa, se debe ingresar al portal del OFIS, en la sección Trámites y servicios, opción Consultar la Clasificación Socioeconómica (CSE) de tu hogar, a través del enlace focalizacion.sisfoh.gob.pe/ConsultaCSE. Allí se solicita el número de DNI y otros datos personales.
Si la información no figura en el padrón o la clasificación se encuentra desactualizada, es necesario iniciar el trámite en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad distrital. En el caso de postulantes menores de edad, deben acudir acompañados de sus padres.
REQUISITOS PARA EL TRÁMITE
Es indispensable presentar el DNI de todos los integrantes del hogar y un recibo de luz con una antigüedad no mayor a tres meses, si se cuenta con este servicio. Posteriormente, se completa el Formato S100 con los datos familiares y, si el personal lo considera necesario, se autoriza la visita domiciliaria para verificar la información.
El resultado se emite en un plazo de hasta 25 días hábiles para zonas urbanas y 40 días hábiles en áreas rurales. Una vez emitido, puede consultarse en el enlace del padrón o directamente en la municipalidad.
PROCESO DE EVALUACIÓN
Pronabec precisó que el personal de la ULE se encarga de recolectar los datos, mientras que el OFIS realiza la evaluación y validación en coordinación con otras bases de datos oficiales. Asimismo, aclaró que los Censos Nacionales 2025 no reemplazan ni actualizan la clasificación socioeconómica, ya que ambos son procesos independientes.
Las consultas sobre el trámite pueden dirigirse al teléfono (01) 631 8000 o al correo electrónico sisfoh@ofis.gob.pe. Para información sobre la convocatoria Beca 18, los interesados pueden comunicarse a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o al Whatsapp institucional 914 121 106. También pueden seguir la página oficial de Facebook de Pronabec.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: