Presidente de Colombia, Gustavo Petro: "La cocaína no es más mala que el whisky"
El presidente de Colombia criticó la industria farmacéutica de Estados Unidos por la crisis del fentanilo. Foto: AFP.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a estar en el centro de la controversia tras unas declaraciones que generaron diversas reacciones en la opinión pública.
Durante una intervención reciente, el mandatario comparó los efectos de la cocaína con los del whisky, afirmando que la primera no es más dañina que la segunda. Petro sugirió que la ilegalidad de esta droga tiene más relación con su origen en América Latina que con sus efectos sobre la salud.
[Lee también: China acusa a Estados Unidos de reprimir a sus empresas por nuevas medidas comerciales]
ORIGEN DE LA PROHIBICIÓN, SEGÚN GUSTAVO PETRO
En su discurso, Petro puso en duda la lógica detrás de la prohibición de la cocaína, señalando que no responde únicamente a razones científicas o de salud pública. Según el presidente, el motivo principal de esta medida es su origen geográfico.
“La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky”, aseguró el mandatario.
PROPUESTA DE LEGALIZACIÓN
Durante la misma intervención, el presidente colombiano planteó la posibilidad de una eventual legalización de la cocaína como medida para desmantelar las estructuras del narcotráfico. Petro señaló que, en este escenario, los recursos generados por la legalización podrían destinarse a financiar políticas públicas que contribuyan al bienestar social.
El mandatario también aprovechó para contrastar la situación con la crisis de opioides en Estados Unidos, especialmente con el fentanilo, una sustancia que, según él, sí está causando un grave impacto en la salud pública de ese país. Petro afirmó que la responsabilidad del problema del fentanilo recae principalmente en la industria farmacéutica estadounidense.
Al referirse a las diferencias entre las dos sustancias, Petro fue enfático al señalar la gravedad de la crisis del fentanilo en Estados Unidos. Según sus palabras, mientras que esta droga ha provocado miles de muertes en dicho país, la cocaína no representa el mismo nivel de amenaza. “Eso sí los está matando. Imagínese usted. Así estamos”, declaró, destacando la dimensión del problema de los opioides en comparación con la situación de la cocaína.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: